Agosto con lluvias y ciclones tropicales
De acuerdo con recientes actualizaciones, durante este nuevo mes se espera mayor cantidad y extensión de lluvias sobre territorio mexicano, mientras nos acercamos al periodo de mayor actividad de tormentas y huracanes.

El déficit de precipitaciones aún está presente en más del 50% de México asociado a la nula formación de ciclones en el Atlántico y anticiclones entre el norte de nuestro país y sur de Estados Unidos. En contraste, el Monzón Mexicano, ondas tropicales y efectos indirectos de huracanes frente a costas del sur, generaron condiciones más lluviosas de lo normal entre estado de la Sierra Madre Oriental, occidente, centro, sur y sureste.
Regiones de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Nayarit y Jalisco acumularon este mes más de 300 mm, resaltando Jacatepec, Oaxaca con 1031.5 mm. Los valores de temperaturas más elevados se presentaron en entidades del norte, con extremas de hasta 50 °C especialmente sobre Mexicali, Baja California, como es normal cada año. En próximas semanas podríamos experimentar un aumento de las lluvias/tormentas en la República Mexicana, debido a condiciones tropicales más inestables asociado al periodo más activo de sistemas ciclónicos.
Julio está finalizando con déficit de precipitaciones en gran parte de México.
— Meteored.mx (@meteoredmx) July 31, 2022
No obstante, en Jacatepec se acumularon ¡1031.5 mm de lluvia! pic.twitter.com/UsH1BDce4P
Escenarios generales para agosto
En términos generales, este mes puede resultar con acumulado promedio de lluvias dentro o superiores a lo normal. En principio, el Monzón y el paso de ondas tropicales va a continuar, mostrando una tendencia al incremento de su inestabilidad con precipitaciones importantes sobre la mitad occidental y sur. La Zona Intertropical de Convergencia podría elevarse y estar más cerca del litoral sur del Pacífico, también apoyando a mayores precipitaciones e incluso formación de sistemas ciclónicos.
Justamente, a mediados de agosto, la estadística muestra que inicia el periodo de mayor actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico (incluye Caribe y Golfo de México); los modelos a largo plazo coinciden en estas condiciones, por lo que no sería raro que se vayan hablando de la formación de estos hidrometeoros. Por ahora es muy adelantado asegurar los efectos directos o indirectos de alguno de estos, pero la probabilidad estará latente y los ensambles de algunos modelos, ya muestran esta situación.
A mediados de agosto, comenzaría estadísticamente el periodo más activo de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico (incluye Caribe y G. de México).
— Meteorología México (@InfoMeteoro) July 31, 2022
️Algunos modelos van mostrando este posible incremento, por lo que debemos estar PENDIENTES de la evolución. pic.twitter.com/n13Gvmb7Gf
También se comienza a observar que los frentes fríos cada vez se moverán más al sur de Estados Unidos, pudiendo alcanzar la frontera norte de México. Por ahora, no estarían asociados a descensos de temperatura significativos, siendo lo relevante la mayor inestabilidad con periodos de tormentas fuertes; asimismo, polvo del Sahara podría llegar por periodos esta primera quincena, disminuyendo durante la segunda.
️Polvo del Sahara recorre el Atlántico tropical hasta el Caribe y podría llegar a México en bajas concentraciones entre martes y jueves próximos.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) July 31, 2022
️Afectará en península de Yucatán, Vertiente del Golfo y parte del centro con disminución de lluvias (eventos más aislados). pic.twitter.com/JkmM1GNXag
Pronóstico general de precipitaciones y temperaturas
Actualmente, existe discrepancia en el comportamiento de las principales variables durante este mes, siendo el Modelo ECMWF y el estimado por el SMN los que coindicen en lluvias superiores a lo normal sobre la franja centro-sur desde Jalisco hasta Quintana Roo, incluyendo Valle de México, así como algunos sectores del norte entre Sonora hacia Tamaulipas con posibles 25 a 50 mm en promedio de más lluvias que la media.
️️De acuerdo con el pronóstico mensual del modelo ECMWF, julio puede tener menos lluvias en gran parte de México, excepto sobre la Sierra Madre Oriental y sectores del centro-sur, extendiéndose durante agosto. ¡Pendientes de actualizaciones!️https://t.co/DvLX6ycWy2 pic.twitter.com/TtIOiIY6h0
— Meteored.mx (@meteoredmx) July 6, 2022
Los valores térmicos podrían estar dentro de la climatología o mayores en el norte y centro con anomalía de 0 a 1 °C. No queda descartado que entre Chihuahua, Coahuila y Nuevo León puedan generarse valores de hasta 3°C por arriba de lo normal, entendiéndose como más caluroso, mientras en el resto del territorio sería calor típico del mes, pero refrescándose rápidamente al momento de las lluvias. Estos escenarios descritos se irán actualizando en próximos días.