Abundantes lluvias este inicio de septiembre sobre México
Estamos entrando al mes más lluvioso en nuestro país, y todo hace indicar que este año no será la excepción ya que tendremos la combinación de varios sistemas meteorológicos en los días siguientes, manteniendo lluvias/tormentas abundantes. Extremen precauciones.

Desde la segunda quincena de agosto, las precipitaciones fueron aumentando en varios estados de la República Mexicana, iniciando con el paso del poderoso huracán Grace desde el Golfo de México y, el fin de semana pasado, con el huracán Nora. Ambos generaron lluvias torrenciales, inundaciones y otros efectos pero que en gran medida están aportando gran cantidad de humedad hacia nuestro país, ayudando a finalizar con la sequía que nos había afectado desde hace algunos años. Lamentablemente, también grandes efectos negativos se generaron.
Ahora, estamos comenzando con el mes más lluvioso a nivel nacional debido a que varios sistemas meteorológicos alcanzan su mayor intensidad e incidencia sobre territorio mexicano, combinándose eventualmente para generar grandes cantidades de lluvias. Si bien, la sequía ha disminuido considerablemente, necesitamos tener reservas en presas, lagos-lagunas y en el subsuelo para garantizar el líquido vital al menos para este invierno y primavera, por lo que cualquier ciclón, frente frío u otro fenómeno hidrometeorológico es bienvenido y resultará benéfico para el medioambiente.
Cada 1000, 100, 10 o 5 años, el periodo de retorno que sea, SIEMPRE HABRÁ PROBABILIDAD de que un río se desborde.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) August 29, 2021
️La diferencia sería la magnitud del riesgo entre más se acerque la gente, altere su cauce y construya en su entorno.#DesastresSocialmenteConstruidos https://t.co/nRLHxghYcT
Pronóstico de precipitaciones
Las lluvias y tormentas se concentrarán en los siguientes 5 a 7 días sobre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo con acumulados diarios de 10-30 mm y puntuales de 50 a 70 mm, incluso superiores a 100 mm especialmente en porciones montañosas, siendo altamente probable granizadas, ráfagas de viento, inundaciones, deslizamientos y crecida de ríos/arroyos.
En el resto del país, las lluvias serían más aisladas. Las ondas tropicales 26 y 27, vaguadas y en general, una tropósfera muy inestable y húmeda serán los sistemas responsables de estas precipitaciones, además del ingreso de la perturbación 91-L sobre el sureste y oriente de México el fin de semana que aumentaría más las lluvias en dicha zona. El pronóstico reciente indica que las entidades del noroeste, occidente, centro, sur y parte del noreste podrían tener un septiembre más lluvioso de lo normal, por lo que los efectos negativos asociados podrían ser mayores.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) September 1, 2021
Este es el pronóstico de lluvia acumulada para las próximas 72 horas en #México. Tomen sus precauciones.
Te ofrecemos nuestros productos meteorológicos generados con el modelo #ECMWF aquí:https://t.co/IKmcp30VUP pic.twitter.com/QpgZRXb3Uz
Características de septiembre
En este mes, la circulación de la tropósfera comienza a cambiar debido a que los sistemas tropicales con abundantes lluvias persisten, pero poco a poco las masas frías y secas procedentes del polo norte que dan origen a los frentes fríos van llegando a México, situación que puede generar periodos con emergencias debido a la gran cantidad de lluvias asociada, situación que puede extender a octubre
Septiembre en nuestro país se caracteriza principalmente por: máxima actividad de ciclones tropicales en ambos océanos que mantiene latente efectos directos o indirectos; incremento de lluvias en general que ocasionen de forma más extensa efectos negativos urbanos; llegan los primeros frentes fríos de la temporada invernal generalmente sobre entidades del norte, noreste y oriente. Asimismo, inicia el otoño meteorológico que va del 1 de septiembre al 30 de noviembre, por lo que los cambios de temperatura se irán notando de forma gradual.
Estamos por iniciar septiembre que se carcateriza por:
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) September 1, 2021
Mayor actividad ciclónica
️Mayor recurrencia de lluvias y mayor probabilidad de efectos como inundaciones...
Inicia el otoño meteorológico
Ingreso de los primeros frentes fríos de la temporada invernal
¡Pendientes!
Así que estamos entrando en un periodo de importante meteorológica y más, por los antecedentes lluviosos de las últimas semanas. Se recomienda estar pendientes de las actualizaciones a través de Meteored México, donde se informará oportunamente de los cambios del estado del tiempo.