¡A cuidar el Altar! Llega el Día de Muertos con fuertes lluvias, granizo, viento y temperaturas contrastantes en México
Sin que el frío domine, tendremos Día de Muertos con lluvias y ambiente templado a caluroso en la mayor parte de México. Si pondrán altares, saldrán a pedir dulces o alguna celebración al aire libre, deberán tener precaución…

Seguiremos con la ausencia de frentes fríos y masas polares relevantes sobre el territorio mexicano durante las fechas de Día de Muertos, habiendo largos periodos de Sol por las mañana e inicios de la tarde, pero después se nublaría con potencial de tormentas y granizadas en varias entidades.
¿Qué ocasionará este tiempo?
La Oscilación Ártica sigue en fase positiva a neutra, encerrando el frío en las zonas polares y limitando su desplazamiento hacia el sur; por ende, los frentes fríos y sus masas polares no han llegado a territorio mexicano, continuando el ambiente mayormente caluroso, apoyado también con la fase positiva de la NAO (del Atlántico Norte).
Con ello, las masas tropicales, húmedas y cálidas siguen llegando al territorio mexicano con ondas y aumentando el potencial de que se formen sistemas ciclónicos en próximos días, siendo de vigilancia para algunos puntos del territorio mexicano. El calor, algo de bochorno y lluvias se mantendrán.
Este 1 y 2 de noviembre, se verá influenciado por la onda tropical 30 cruzando entidades del centro y sur, mientras una nueva onda (posible número 31), llegaría al sureste por la tarde del sábado, inestabilizando todas estas regiones para favorecer lluvias y tormentas dispersas en horas de la tarde-noche con granizo en el Altiplano y nevadas en los volcanes.

El noroeste y norte, tendría los remanentes de la débil masa polar del frente 6 ayudando a disminuir notablemente el calor, mientras el nuevo frente frío 7 llegaría a las Baja Californias por la noche del sábado con algunas lluvias, seguido de nieblas, viento y descenso térmico. El resto del país tendría tiempo, soleado y caluroso, aunque en el noreste puede haber lluvias ocasionales.
Pronóstico meteorológico en México
Este viernes 1 de noviembre, lluvias y tormentas dispersas se pronostican por la tarde-noche en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Estado de México con acumulados de 10-25 mm y puntuales de 30-50 mm, sin descartar de hasta 75 mm o ligeramente mayores en montañas y sur del Golfo de México.
De forma aislada se prevé para Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, frontera norte y la Huasteca con 5-10 mm y locales de 20-30 mm. Para el sábado 2, continuarían en dichos estados, siendo las más relevantes en Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México y sur de Veracruz.

Los acumulados rondarían este día de 10-30 mm con puntuales de 40-70 mm; de forma más aislada seguirán en Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Huasteca, y al norte de Chihuahua y Coahuila, además de nieblas densas en la Sierra Madre Oriental.
Comportamiento de temperaturas
En los amaneceres de ambos días, el ambiente frío a fresco se prevé para la Sierra Madre Occidental y Altiplano central con valores de 5-15 °C en promedio, rondando los -5 a 5 °C en montañas y valles altos, incluyendo el Eje Neovolcánico. Los estados costeros, especialmente en planicie y litoral tendrían de 15 a 25 °C.

Por las tardes, el calor se sentirá en Sonora, Sinaloa, las Baja Californias, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y de Nayarit a Chiapas con 30 a 38 °C, contrastando con el Altiplano con 18 a 30 °C, siendo lo más alto en el Bajío; el extremo noroeste y cadenas montañosas rondarían de 12 a 19 °C.
Fuertes vientos y tolvaneras
Mañana viernes 1, ráfagas de 40-65 km/h son probables en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sonda de Campeche, Caribe, así como el Istmo y Golfo de Tehuantepec. El sábado 2, el viento se aceleraría en gran parte del norte mexicano por la aproximación del nuevo frente frío 7 que lo impulsa una vaguada polar.
Ráfagas de 50-75 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y sectores muy aislados de Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. En porciones montañosas, podrían rondar de 80 a 110 km/h con tolvaneras.