Cambio climático genera extinción de anfibios
Aún cuando el término "cambio climático" no es negativo, en los últimos años este ha sido asociado efectos nocivos en el medio ambiente. A continuación, te contamos como este se relaciona con la extinción de algunos animales.

Un grupo de biólogos silvestres descubrieron que han sido tres especies de ranas centroamericanas las que se han extinguido recientemente y que muchas otras podrían desaparecer, ya que sus poblaciones son devastadas por un hongo que se está propagando más rápido debido a la variabilidad climática localizada.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en una actualización de su lista de especies amenazadas, advirtió que el mundo está viendo un número preocupante de extinciones principalmente en especies como los anfibios, animales que permiten un equilibrio óptimo de los ecosistemas.
A la llamada "lista roja" de la UICN, le fue agregado 31 especies a la categoría extinta en la última actualización, entre ellas se encuentra la rana arlequín de Chiriquí, una especie que es muy colorida, además, de otras dos especies de ranas que alguna vez se encontraron en Centroamérica.
Por otro lado, otras 22 especies de ranas encontradas en América Central y del Sur han sido catalogadas como en peligro crítico, a solo un paso de extinguirse. El principal impulsor de la drástica disminución de estas especies es la enfermedad de la quitridiomicosis, causada por el mortal hongo quítrido.
LISTA ROJA
— CRCiencia (@CRCiencia) December 8, 2020
Las islas del Caribe están llenas de especies, como esta rana, gravemente amenazadas por la destrucción de su hábitat en pro de la agricultura o la urbanización > Rana arborícola de La Hotte (Eleutherodactylus bakeri) Haití #ListaRoja https://t.co/VF1WBfy60k pic.twitter.com/j3Sc0iZVcM
Veneno para anfibios el "hongo quítrido"
La investigadora Kelsey Neam, que trabaja en la sección de anfibios de la Lista Roja, encontró que la mayoría de las especies de ranas arlequines eran particularmente vulnerables a un hongo venenoso, puesto que que respiran a través de su piel, que se ha debilitado por el aumento de las sequías extremas.
El nombrado técnicamente Batrachochytrium Dendrobatidis (hongo quítrido ó Bd), es descrito como una de las peores infecciones de anfibios, ya que causa la enfermedad quitridiomicosis. "Esta es una especie invasora que ha impactado a un gran número de ranas en diferentes partes del mundo", señala en un comunicado Craig Hilton-Taylor, dirigente de la unidad de la Lista Roja de la UICN.
"El cambio climático parece estar ayudando a la propagación del hongo y creando las condiciones adecuadas para que la enfermedad prospere, y eso luego está acabando con las poblaciones de ranas", dijo.
#ClimateChange is creating mega-fires that threaten to destroy biodiversity.
— IUCN (@IUCN) December 9, 2020
Experts argue the answer is a mix of modern science and techniques practised by indigenous peoples.
Learn more in our new Crossroads blog from @BMWHIs Dr John Merson https://t.co/Ev8d7jLoUD pic.twitter.com/lhqfMgnvmQ
Más especies animales extintas
Entre otras especies que han dejado de existir se encuentran los 17 peces de agua dulce endémicos del lago Lanao en Filipinas; 15 de ellos fueron declarados extintos, mientras que dos fueron catalogados como en peligro crítico y posiblemente extintos.
Factores como la sobrepesca, la contaminación y la deforestación han provocado "cambios masivos" en el ecosistema de grandes cuerpos de agua, principales zonas de hábitat de muchos animales desde insectos hasta grandes mamíferos.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) October 2, 2020
Entérate de como el calentamiento de la atmosfera influye en los microbios.
Nuestra meteoróloga Pamela García (@ursupam) te explica:https://t.co/NHEXHtkJCy
Cada vez más especies son vulnerables, como es el caso de todos los delfines de agua dulce que actualmente están amenazados. Las 4 especies de delfines de agua dulce del mundo ahora se consideran amenazadas, incluido el baiji, que se encuentra en el río Yangtze, que posiblemente esté extinto.
Entre ellos se encuentra el Tucuxi, un delfín gris que se encuentra en el sistema fluvial del Amazonas, que ha sido trasladado a la categoría de "en peligro" al ser sobreexplotado por la pesca, ser atrapado por represas de ríos y que muere por la contaminación de ríos.
Actualmente la Lista Roja ahora incluye 128,918 especies de animales y plantas de todo el mundo, incluidas 35,765 en peligro de extinción.