Cada dos minutos muere una mujer en el embarazo, durante o después el parto
En 2020, cada día aparecieron casi 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. En el mundo se produjo una muerte materna prácticamente cada dos minutos. El 95 % de todas las muertes maternas fue en países de ingreso bajo y mediano bajo.

En el marco del Día de la Mujer que se conmemora en todo el mundo el 8 de marzo, es buen momento para reflexionar sobre las amenazas que aqueja la salud de las mujeres provocadas en la mayoría de las veces por la desigualdad y la brecha de oportunidades.
Y para muestra un botón, algo que es "natural" y debería transcurrir conforme a la naturaleza, cada dos minutos muere una mujer antes, durante o después del parto, alerta a la Organización Mundial de la Salud.
El titular de la OMS , Tedros Adhanom, mostró que "el embarazo debería ser un momento de inmensa esperanza y una experiencia positiva para todas las mujeres, trágicamente sigue siendo una terriblemente peligrosa para millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a una atención sanitaria respetuosa y de alta calidad".
Se estima que durante el 2020 hasta donde se tiene registro oficial y validado, se registraron 287 mil muertes maternas en todo el mundo, aunque la cifra supone solo un ligero descenso con respecto a las 309 mil de 2016, cuando entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) October 8, 2019
Te invitamos a saber más sobre la relación que hay entre las altas temperaturas y los nacimientos prematuros. Aquí te contamos:https://t.co/y8W5T5iItX
"Estas nuevas cifras revelan la urgente necesidad de garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a servicios de salud críticos antes, durante y después del parto, y que puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos", instó la OMS.
En dos de las ocho regiones de las Naciones Unidas, Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad materna aumentó entre 2016 y 2020 17 por ciento y un 15 por ciento respectivamente. En el resto, la tasa se estancó. El informe presentado recientemente, señaló que a pesar de estas cifras altas, es posible avanzar.
Si los gobiernos no hacen nada al respecto, estará en riesgo la vida de más de un millón de mujeres de aquí a 2030, según el informe Tendencias de la Mortalidad Materna.
️ La #COVID19 se ha convertido en la primera causa de muerte en mujeres embarazadas en México️ Al vacunarte durante el embarazo también puedes beneficiar a tu bebé. #CienciaUNAM responde a tus dudas sobre las vacunas de la mano de los expertos de la @UNAM_MX #YoSíMeVacuno pic.twitter.com/a1sSTXcQqo
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) July 23, 2021
Pero, ¿Cuáles son las principales complicaciones de las mujeres antes, durante y después del parto?
Las hemorragias graves, la hipertensión conocida como preeclampsia, las infecciones relacionadas con el embarazo, las complicaciones derivadas de abortos inseguros y las enfermedades subyacentes que pueden agravarse con el embarazo, como el VIH y el paludismo, son las principales causas de mortalidad materna.
Casi todas son prevenibles de llevar un control prenatal adecuado lo que implica acceso a la atención sanitaria respetuosa y de calidad. La atención primaria de salud en la comunidad puede satisfacer las necesidades de mujeres, niños y adolescentes, además de permitir un acceso equitativo a servicios críticos como los partos asistidos y la atención prenatal/postnatal, las vacunas infantiles, la nutrición y la planificación familiar.
Sin embargo, la baja financiación a los sistemas de atención primaria, es decir a los centros de salud y clínicas de medicina familiar, además la falta de personal sanitario formado y la debilidad de las cadenas de suministro de productos médicos amenazan la vida de estas mujeres.
Según estimaciones del organismo internacional, un tercio de las mujeres no se someten ni siquiera a cuatro de los ocho controles prenatales mejorados ni reciben atención post-natal esencial, mientras que 270 millones de mujeres carecen de acceso a métodos modernos de planificación familiar.
En Jalisco puedes acceder a la interrupción legal del embarazo de manera gratuita en caso de que continuar con el embarazo represente peligro de muerte.
— Sría. Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (@IgualdadJalisco) February 28, 2023
Si necesitas orientación y acompañamiento, #NoEstásSola nosotras podemos apoyarte. pic.twitter.com/MBryNywMX3
Otro aspecto de desigualdad es que una gran cantidad de mujeres no pueden ejercer el control sobre su salud reproductiva, sobre todo en las decisiones sobre tener hijos o no, cuántos y cuándo, esto es fundamental para garantizar que las mujeres puedan planificar, espaciar la maternidad y proteja su salud.
Reducir la mortalidad materna sigue uno siendo los requisitos sanitarios mundiales más urgentes, los organismos internacionales coincidieron en que poner fin a las muertes maternas evitables y proporcionar acceso universal a una atención sanitaria materna de calidad requiere esfuerzos nacionales e internacionales y compromisos inquebrantables, especialmente para las poblaciones más vulnerables.