Refranero meteorológico de febrero: "febrero loco y marzo otro poco"
En el mes de febrero, y también en marzo, ocurren cambios bruscos de temperatura a lo largo del día y de la semana, y estos cambios han quedado reflejado en el refranero popular.
Inicia febrero y comienzan a ser más marcados los contrastes de temperaturas a lo largo del día y de la semana. Estos cambios térmicos se extienden hasta el mes de marzo, de ahí el refrán "febrero loco y marzo otro poco".
Un ejemplo de estos marcados cambios meteorológicos están ocurriendo en este inicio de febrero en la Ciudad de México. Luego de un sábado 1 de febrero con ambiente frío, máximas que rondan los 20 °C y lluvia, en menos de una semana regresarán las máximas en los 26 °C.
La meteorología como ciencia es muy rica gracias a la sabiduría popular, conocimiento que se construyó a través de la observación de fenómenos y se heredó hasta nuestros días a través de proverbios.
Me atrevo a asegurar que gran parte de este conocimiento empírico viene de los marinos y agricultores quienes siempre han tenido una elevada cultura meteorológica a partir de la observación.
El origen de estos contrastes de temperatura
Los marcados contrastes de temperatura se deben al arribo de masas de aire con diferentes características. Estas masas de aire se pueden comparar con grandes bolsas de aire.
Como mencioné, las masas de aire son muy diferentes, pueden traer temperaturas muy bajas si llegan desde el norte del continente o ser cálidas si llegan desde latitudes más al sur de México.
Estas masas de aire no se quedan de manera permanente en una región, sino que se mueven y al mismo tiempo que esto sucede se van modificando, ganan en humedad si se mueven sobre el océano y aumentan su temperatura.
Básicamente lo que sucede en este momento del año es una competencia entre el aire frío que aún puede dejarnos oleadas de bajas temperaturas y el aire cálido tropical que comienza a ganar terreno.
La corriente en chorro timonera de las masas de aire
Miles de metro por encima de nuestra cabeza hay fuertes corrientes de viento en la atmósfera como si se trataran de "ríos en el aire". Estos ríos de viento se ondulan como su fueran meandros en un río.
En el invierno la corriente en chorro es más intensa y bajan en latitud, más cerca de México o sobre el país; mientras que en el verano se debilita y se mueven más hacia el polo norte.
Los contrastes de temperatura en México durante febrero
Demos un vistazo a la climatología, rama de la meteorología que nos muestra cómo fue el pasado y ayuda a entender el comportamiento meteorológico típico en una región.
La península de Yucatán es una de las regiones con los cambios de temperatura más bruscos en México en el mes de febrero, entre la temperatura mínima y la máxima extrema puede haber más de 40 °C de diferencia.
El número máximo de días con temperaturas máximas iguales o superiores a 40°C es de 5, y esto se registra en la zona de Tierra Caliente, y en la península de Yucatán, sobre todo en el estado de Campeche.