¿Qué es y para qué sirve la Paleoecología?

A través del estudio de diversas disciplinas como esta, se puede analizar la biota fósil, su entorno y su evolución a lo largo del tiempo. Entre otros aspectos, resulta muy interesante su estudio, pues se busca un mayor entendimiento de la evolución.

Podríamos entender que, la Paleoecología es esa ciencia responsable del estudio de flora y fana fósil en relación a su entorno y cómo ha ido evolucionando esta. Mediante estos concienzudos estudios, se busca reconstruir ambientes y ecosistemas.

Esto, resulta de mucho interés, no solo para conocer el comportamiento de flora y fauna con el paso de los siglos, sino también cómo repercute en la evolución del ser humano. Uno de los principales objetivos de la Paleoecología, radica en el estudio de nuestro planeta a lo largo de las diferentes eras geológicas.

Entre otros aspectos, se busca un mayor entendimiento basado en el análisis de esporas y polen fósiles, la concentración de oxigeno disuelto, entre otros, y describir los cambios que sufre la vegetación (densidad, altura, adaptaciones, formas, etc.) con las variables meteorológicas, tales como temperatura, radiación solar, humedad, etc.

Algunas características destacables de la Paleoecología son: identificación de patrones que se han dado a lo largo de la historia, en el funcionamiento de los ecosistemas y su biodiversidad, tales como la relación que existe entre los organismos y la temperatura ambiental.

El uso de microscopios, ayuda mucho en el análisis de las muestras.

Amplía el conocimiento de los recursos naturales

En este mismo orden de ideas, se pretender ampliar el conocimiento, en relación a la exploración y el desarrollo de los recursos naturales. Por si fuera poco, también permite conocer la forma de vida y el hábitat, que los diversos organismos tuvieron hace millones de años, de forma individual y grupal.

Además, mediante esta rama de la ciencia, se busca complementar los estudios ecológicos, en donde se tiene plenamente identificado que, la variable “tiempo”, es una dimensión que apenas ha sido explorada, en relación a los millones de años de existencia de nuestro planeta.

Inferencias estadísticas y de modelación matemática

Con el objetivo de recrear escenarios, la Paleoecología se basa en el análisis de variables estadísticas y en la modelación matemática. Su fuente de información, son las especies que conocemos en la actualidad, quienes guardan cierta relación de parentesco con los organismos fósiles.

La Paleoecología es esa ciencia responsable del estudio de flora y fana fósil en relación a su entorno y cómo ha ido evolucionando esta.

Por citar un ejemplo, polen y esporas se analizan mediante el uso de sustancias como ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico y ácido nítrico. Una vez que se preparan las muestras, su estudio se lleva a cabo mediante microscopio óptico u electrónico de barrido.

Identificación de los organismos


Con el análisis descrito, realizado a conciencia en laboratorio, pueden identificarse los organismos que se han ido sucediendo, desde tiempos más antiguos hasta los más actuales.