¿Pueden los humanos generar un terremoto? La respuesta de los geólogos es sorprendente

Los humanos pueden generar terremotos, incluso aquellos con magnitudes superiores a 6.0. Sin embargo, estos eventos sísmicos tienen características diferentes. A continuación te contamos todos los detalles.

Sismo y terremoto
Los humanos pueden generar terremotos de diversas maneras: aquí te explicamos cómo y cuáles son los resultados.

Los terremotos son uno de los fenómenos naturales más temidos, por su capacidad de causar graves daños a las construcciones humanas, empezando por las viviendas. También se teme por su capacidad de generar olas de tsunami en las costas.

Estos fenómenos naturales están muy estudiados y hoy sabemos mucho sobre ellos, aunque desgraciadamente todavía no somos capaces de predecir el momento y lugar exacto en el que se producirá un terremoto.

¿Qué causa un terremoto natural?
Se generan por rupturas en la corteza terrestre que ocurren a lo largo de fracturas llamadas fallas. El punto donde se produce la ruptura en profundidad es el hipocentro y su proyección sobre la superficie es el epicentro. La ruptura libera energía elástica, que se manifiesta en forma de ondas sísmicas y son estas las que provocan daños a las estructuras humanas.

Las fallas a lo largo de las cuales se produce la ruptura que genera el sismo pueden extenderse kilómetros y la ruptura que se produce libera energía que se propaga en todas direcciones, en forma de ondas sísmicas. El punto donde se produce la ruptura es el hipocentro.

¿Pueden los humanos generar terremotos?

Desde que los humanos han sido capaces de crear bombas muy poderosas, se ha visto que incluso grandes explosiones subterráneas, que destruyen rocas a gran profundidad, pueden generar ondas sísmicas que pueden detectarse a enormes distancias.

Sin embargo, estos terremotos inducidos por explosiones no son comparables a los naturales: son detectados por instrumentos, pero no tienen las mismas consecuencias en el territorio.

La Guerra Fría y las explosiones nucleares subterráneas

Entre los años 1950 y 1960, las principales potencias mundiales, es decir, la Unión Soviética y los Estados Unidos de América, pero también países como Francia o el Reino Unido, realizaron cientos de experimentos nucleares en la atmósfera o bajo el agua.

Con el tiempo se descubrió que estas explosiones nucleares al aire libre provocaban una “lluvia radiactiva” que alcanzaba niveles muy peligrosos.

Por esta razón, en 1963 se firmó en Moscú el Tratado de Prohibición Parcial de los Ensayos Nucleares.

Uno de los efectos de ese tratado fue que las explosiones nucleares, a partir de entonces, se realizaron en su mayoría bajo tierra, para limitar la dispersión de material radiactivo, aunque después continuaron las explosiones al aire libre, llevadas a cabo por Gran Bretaña, Francia y China.

Cómo distinguir las pruebas nucleares subterráneas de los terremotos

A medida que las pruebas nucleares se trasladaban bajo tierra, se descubrió que las explosiones generaban ondas sísmicas. Las grandes potencias mundiales de la segunda mitad del siglo XX tuvieron que perfeccionar sus métodos para detectar explosiones y mantener así a las potencias adversarias bajo control. Saber que el enemigo había realizado un experimento era de hecho esencial para los sistemas militares.

Las explosiones nucleares subterráneas de los últimos tiempos son las llevadas a cabo por Corea del Norte: han generado eventos sísmicos con magnitudes incluso superiores a 6.0.

Se realizaron numerosos estudios para distinguir los terremotos naturales de estas explosiones. En un terremoto natural, las ondas sísmicas se originan en la zona de ruptura de la falla, que es irregular y se produce a lo largo de una línea de fractura, mientras que una explosión nuclear subterránea vaporiza las rocas alrededor de un punto muy específico.

bomba
Incluso las explosiones superficiales generan ondas sísmicas, aunque con características muy diferentes a las de un terremoto natural.

Una de las principales diferencias radica en la difusión de las ondas sísmicas. En el caso de una explosión, las ondas se irradian con una simetría esférica, mientras que en el caso de un terremoto causado por una ruptura a lo largo de una falla se propagan de forma más irregular.

Luego hay otras diferencias, como la ausencia (o presencia reducida) de ondas S y superficiales (y es una diferencia muy importante si pensamos en los efectos sobre el territorio), la diferente profundidad del hipocentro (los terremotos ocurren en la mayoría de los casos a kilómetros de profundidad, mientras que las explosiones son más superficiales), la forma de las ondas.

El terremoto "humano" de magnitud 6.9 en las Islas Aleutianas

Las mayores pruebas termonucleares subterráneas realizadas por Estados Unidos se llevaron a cabo en el extremo occidental de las Islas Aleutianas. El mayor de ellos fue un ensayo de cinco megatones (cuyo nombre en código era Cannikin) que tuvo lugar el 6 de noviembre de 1971, con una liberación de energía equivalente a un terremoto de magnitud 6.9. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), no provocó ningún terremoto en las Islas Aleutianas, con actividad sísmica.

Ondas sísmicas generadas por pequeñas explosiones

Hasta ahora hemos hablado de explosiones nucleares, pero otras bombas también son capaces de generar ondas sísmicas. De nuevo, son detectados sólo por instrumentos, por sismógrafos, y no tienen consecuencias en el territorio como los terremotos naturales más potentes. Cuando comenzó la guerra en Ucrania el 24 de febrero de 2022, los sismógrafos de Kiev detectaron ondas sísmicas, como se ve en el tuit a continuación.

Pero en Italia también se han registrado varias veces ondas sísmicas tras la detonación de artefactos bélicos.

En Italia es frecuente encontrar bombas sin explotar que datan de la Segunda Guerra Mundial. Se encuentran durante obras de construcción de viviendas o infraestructuras.

El último caso se remonta a hace unos días, el 9 de febrero de 2025, cuando detonó un artefacto explosivo que data de la Segunda Guerra Mundial, encontrado en la zona portuaria de Ancona. La bomba fue transportada al mar, a una distancia segura de la costa, y luego detonó.

A las 12:34 hora local, la Red Sísmica Nacional INGV registró un pequeño evento sísmico, detectado en los rastros de señales de cuatro estaciones instaladas alrededor del promontorio del Monte Conero.

Cuando se detonan artefactos bélicos se generan ondas sísmicas, que son detectadas por sismógrafos cercanos. Nuevamente, se trata de ondas que sólo son detectadas por sismógrafos y se registran únicamente en la zona más cercana a la explosión. No causan daño.

En el verano de 1999, la OTAN llevó a cabo una “limpieza” de la parte central del mar Adriático tras el lanzamiento de bombas de gran potencia al mar durante la guerra en la República de Serbia en la primavera de ese año.

Durante las operaciones de remediación, la red sísmica nacional italiana detectó numerosos eventos sísmicos, algunos de considerable energía, como lo indica un informe del INGV de 2002.

"Microterremotos" provocados por aficionados al fútbol en los estadios

Para concluir este repaso de los terremotos de origen humano, están los “microterremotos” que son detectados por los sismógrafos cuando se disputan partidos de fútbol importantes.

En varias ocasiones, a raíz de momentos particulares (por ejemplo, la victoria de un equipo en un torneo importante), los sismógrafos ubicados cerca de los estadios de fútbol han detectado verdaderos eventos microsísmicos, generados por el salto simultáneo de decenas de miles de aficionados.

Se trata de ondas sísmicas muy leves, que sólo los equipos utilizados por los sismólogos pueden detectar, pero que aún así pueden clasificarse como temblores de tierra.

Referencia de la noticia:

Rapporto dell'INGV su eventi sismici particolari - https://istituto.ingv.it/images/collane-editoriali/rapporti%20tecnici/rapporti-tecnici-2002/rapporto5.pdf

Esplosione in mare al largo di Ancona registrata dalle stazioni della Rete Sismica Nazionale, 9 febbraio 2025 - https://ingvterremoti.com/2025/02/11/esplosione-in-mare-al-largo-di-ancona-registrata-dalle-stazioni-della-rete-sismica-nazionale-9-febbraio-2025/

Can nuclear explosions cause earthquakes? USGS - https://www.usgs.gov/faqs/can-nuclear-explosions-cause-earthquakes