El verano meteorológico comienza en el Hemisferio Norte, este sábado 1 de junio: ¿Qué significa eso?

El verano era una de las estaciones meteorológicas esperadas por muchos, pero en lo últimos años esta estación se ha vuelto extremadamente calurosa, dejando de ser uno de los periodos favoritos para vacacionar.

Verano meteorológico; temporada de vacaciones
Inicia el verano meteorológico 2024 en el hemisferio norte

Seguramente has notado que los meteorólogos definimos a las estaciones de manera diferente que a la astronomía. Pero, ¿por qué las estaciones meteorológicas y astronómicas comienzan y terminan en fechas diferentes? En meteorología, hay una razón.

Las estaciones meteorológicas se basan en el ciclo de temperatura anual. Por lo tanto, los meteorólogos y climatólogos dividen las estaciones en grupos de tres meses según el ciclo de temperatura a lo largo de un año, coincidiendo con los 12 meses, dividiéndolas en 4 grupos de 3 meses de nuestro calendario.

En el caso del verano meteorológico incluye los meses completos de junio, julio y agosto. Esto significa que el verano meteorológico comienza el 1 de junio de cada año y dura hasta el 31 de agosto de cada año.

Durante este periodo es común que aumenten las olas de calor, los duración de periodos de sequía. Incluso se puede registrar la sequía interestival, conocida también como canícula o veranillo en algunas regiones territoriales.

Golpe de calor
Son los meses de junio, julio y agosto, en los cuales se reportan las temperaturas ambiente más cálidas del año.

Se preven temperaturas muy cálidas este verano

El verano meteorológico 2024, como todos los años suele registrar temperaturas muy cálidas, pero este año la mayoría de los modelos a escala global predicen temperaturas más cálidas que el promedio.

De acuerdo con las perspectivas de verano, se muestran probabilidades elevadas de temperaturas medias mensuales superiores a lo normal. La perspectiva general para el patrón climático sugiere que la mayoría de los países en latitudes tropicales tendrán un verano mucho más caluroso de lo normal, entre estos se incluye a México, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Belize, etc por citar algunos ejemplos.

¿Cuál es la diferencia con el Verano astronómico?

Las estaciones astronómicas, se basan en la posición de la Tierra en relación con el Sol. La rotación natural de la Tierra alrededor del Sol forma la base del calendario astronómico, en el que definimos las estaciones con dos solsticios y dos equinoccios.

Solsticio de verano
El solsticio de verano ocurre cuando el Sol está directamente sobre el Trópico de Cáncer, que se encuentra a 23.5° de latitud norte en la región norte tropical de nuestro planeta.

En el hemisferio norte, el solsticio de verano cae alrededor del 20 al 22 de junio. Debido a que la Tierra en realidad viaja alrededor del sol en 365,24 días, se necesita un día adicional cada cuatro años, creando lo que se conoce como año bisiesto, pero esto también es lo que hace que varíe la fecha exacta de los solsticios y equinoccios.

Este año, el primer día de verano astronómico ocurrirá el jueves 20 de junio de 2024.

Otra de las diferencias con el verano meteorológico, es que el solsticio de verano coincide con el día más largo del año en el hemisferio norte. Esto es por qué durante este día el Sol alcanza su punto más alto y más al norte en el cielo.