Este cereal es más nutritivo que el arroz y la quinoa, pero pocos lo conocen
El amaranto es un pseudocereal más nutritivo que la quinoa y el arroz. Contiene proteínas de alta calidad, minerales esenciales y es resistente a climas adversos, pero es poco conocido en el mundo.

Cuando hablamos de cereales saludables, la mayoría de las personas piensan en la quinoa o el arroz integral. Pero hay un alimento ancestral que supera a ambos en nutrientes y ha sido clave en la alimentación de diversas civilizaciones: el amaranto. Aunque ha sido cultivado desde hace miles de años en América, aún es poco conocido en muchas partes del mundo.
¿Qué es el amaranto y por qué es tan especial?
El amaranto es una planta que pertenece a la familia Amaranthaceae, y aunque se le considera un "cereal" por su uso en la alimentación, en realidad es un pseudocereal, al igual que la quinoa. Esto significa que, aunque no pertenece a la familia de los cereales tradicionales como el trigo o el arroz, sus semillas se utilizan de la misma manera.
Lo que hace al amaranto destacar es su alto contenido de proteínas de calidad. Contiene todos los aminoácidos esenciales, incluyendo la lisina, un aminoácido poco común en otros cereales. Además, es rico en fibra, minerales como calcio, hierro y magnesio, y posee una cantidad considerable de antioxidantes.
Comparación nutricional con otros cereales
El amaranto tiene más proteína que otros cereales. Mientras que el arroz tiene aproximadamente 7 gramos de proteína por cada 100 gramos y la quinoa 14 gramos, el amaranto puede contener hasta 16 gramos de proteína en la misma cantidad. Esto lo convierte en una opción ideal para vegetarianos y deportistas.

Es una excelente fuente de calcio, hierro y magnesio. De hecho, tiene más calcio que la leche, lo que lo hace una gran alternativa para personas con intolerancia a la lactosa. A diferencia del arroz blanco, el amaranto tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Gracias a su alto contenido de fibra, el amaranto favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a una mejor salud digestiva. También contiene escualeno, un poderoso antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento celular y protege contra enfermedades crónicas.
¿Dónde se cultiva el amaranto en el mundo?
El amaranto es originario de América y ha sido cultivado desde la época de los aztecas. Hoy en día, los principales productores son México, Perú, Bolivia, India, China y Estados Unidos. En México, se cultiva principalmente en estados como Puebla, Morelos y Tlaxcala.
En Perú y Bolivia, ha sido un alimento básico en algunas comunidades indígenas. En India y China, ha ganado popularidad como cultivo alternativo debido a su resistencia a condiciones adversas. En Estados Unidos, se cultiva en regiones con agricultura regenerativa.

Una de las razones por las que el amaranto es tan valioso agronómicamente es su alta resistencia a sequías y suelos pobres. Puede crecer en condiciones donde otros cultivos no sobreviven, covirtiendolo en una opción sostenible para la agricultura en regiones áridas.
¿Cómo se puede consumir el amaranto?
El amaranto es un alimento que se puede consumir de diferentes maneras. Puede prepararse cocido en agua, similar al arroz o la quinoa. También se usa en harinas para preparar pan, tortillas o galletas sin gluten. Se puede tostar en sartén como si fueran palomitas de maíz. Además, es utilizado en bebidas como atoles y batidos para aumentar el contenido nutricional.
A pesar de sus increíbles beneficios, el amaranto sigue siendo un alimento poco conocido fuera de América Latina. Su alto valor nutricional, resistencia climática y versatilidad lo convierten en un superalimento que deberíamos incluir más en nuestra dieta. La próxima vez que vayas al supermercado, busca amaranto y dale una oportunidad. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!