Expertos de la NOAA advierten: “este año las imágenes de los huracanes serán increíbles y de impacto"
En la temporada ciclónica de 2025 contaremos con las increíbles imágenes del GOES-19. Este satélite fortalecerá el monitoreo del trópico. Se prevé que esté completamente operativo en el mes de abril.
![satélite satélite](https://services.meteored.com/img/article/este-ano-las-imagenes-de-los-huracanes-seran-absolutamente-increibles-anticipan-los-expertos-1738989729913_1024.jpeg)
Cada temporada ciclónica los huracanes nos dejan espectaculares imágenes de su estructura arremolinada, pero las de este año 2025 van a ser increíbles. Y no, en este caso el cambio climático no necesariamente será el responsable. La temporada ciclónica inicia oficialmente el 15 de mayo en el noreste del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico Norte, en ambas regiones finaliza el 30 de noviembre.
Este año contaremos con las imágenes del GOES-19, es el satélite geoestacionario más nuevo de la NOAA, el cual fue lanzado el 25 de junio de 2024 a bordo de un cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Que sea un satélite geoestacionario significa que se encuentran en órbita sobre el ecuador terrestre, observando constantemente la misma zona del planeta. En el caso del GOES-19 orbita a 35,600 kilómetros sobre el Ecuador.
This was just a preliminary, non-operational view of Hurricane Milton from the GOES-19 satellite. It is planned to become fully operational by April. The upcoming imagery of Hurricanes this year is going to be absolutely insane.
— Backpirch Weather (@BackpirchCrew) January 27, 2025
(Sat-image credit: CSU/CIRA). pic.twitter.com/KNehef1gLB
Al ser una satélite estacionario permite observar constantemente la misma zona del planeta y hacer un seguimiento de las condiciones meteorológicas, sobre todo de fenómenos peligrosos como los huracanes.
El GOES-19 permitirá monitorear los fenómenos meteorológicos que afectan a la mayor parte de América del Norte, incluidos los Estados Unidos continentales y México y el Atlántico tropical.
Mejoras significativas en la calidad de las imágenes satelitales
El principal instrumento del GOES-19 es el ABI (Advanced Baseline Imager, por sus siglas en inglés). Este sensor observa la tierra, el océano y la atmósfera a través de dieciséis canales diferentes.
La combinación de los diferentes canales del ABI permitirá un producto conocido como GeoColor, estas son imágenes que se aproximen a lo que el ojo humano vería desde el espacio.
El ABI proporciona imágenes de alta resolución. Los datos de este instrumento ayudarán a detectar y monitorear con más precisión las tormentas severas, ciclones tropicales, incendios forestales y erupciones volcánicas.
Los huracanes como nunca antes se han podido observar
El GOES-19 permitirá monitorear en tiempo real a los ciclones tropicales en el Atlántico.También detectará áreas con fuertes tormentas y advertirá sobre riesgos de inundaciones repentinas.
![NASA NASA](https://services.meteored.com/img/article/este-ano-las-imagenes-de-los-huracanes-seran-absolutamente-increibles-anticipan-los-expertos-1738989964671_1024.jpeg)
El satélite proporcionará información más detallada sobre los núcleos de tormentas más intensas en los huracanes, el ojo, la velocidad del viento en los niveles superiores y la actividad de los rayos.
Otras mejoras tecnológicas que ofrece el GOES-19
Aportará imágenes de última generación y mapeo en tiempo real de la actividad solar gracias al sensor Compact Cronograph. Ayudará a determinar el tamaño, la velocidad y la densidad de una tormenta solar.
Mientras que por la parte oceánica contribuirá a monitorear y rastrear las olas de calor marinas, fenómeno que afecta la vida acuática y que favorece el proceso de rápida intensificación en los huracanes.