El río que se une al cielo, el sorprendente fenómeno que atrae la atención de los viajeros. ¿Dónde se encuentra?
Lo llaman "el río que corre en el cielo". Esta obra es una de las maravillas de la ingeniería que ha perdurado a pesar del tiempo y la guerra.
![canal canal](https://services.meteored.com/img/article/el-rio-que-se-une-al-cielo-el-sorprendente-fenomeno-que-atrae-la-atencion-de-los-viajeros-donde-se-encuentra-1738806482068_1024.jpeg)
Una de las maravillas de la ingeniería del siglo XIX, que ha perdurado como testimonio de la destreza técnica de la Revolución Industrial, se erige sobre un profundo valle, desafiando la geografía y el paso del tiempo.
Esta estructura monumental de inicio del siglo XIX fue diseñada para resolver un desafío crucial en la infraestructura de canales de la época. Con su innovador uso de materiales esta obra destaca por su funcionalidad e imponente belleza arquitectónica.
Esta obra de ingeniería se trata del acueducto de Pontcysyllte, ubicado en el noroeste de Gales. En la actualidad el acueducto sigue siendo un ejemplo ejemplar de ingeniería y un importante atractivo turístico.
Un río a decenas de metro sobre el nivel del terreno
El propósito del acueducto de Pontcysyllte era transportar agua para el canal de Llangollen, que en ese momento era una parte crucial de una red más amplia de canales que facilitaban el transporte de mercancías a través de Gran Bretaña.
![acueducto acueducto](https://services.meteored.com/img/article/el-rio-que-se-une-al-cielo-el-sorprendente-fenomeno-que-atrae-la-atencion-de-los-viajeros-donde-se-encuentra-1738806524434_1024.jpg)
El canal de Llangollen, a lo largo de su recorrido, necesitaba cruzar el valle de Dee, un terreno particularmente desafiante para la ingeniería de la época debido a la altitud y el caudal del río.
La solución a este desafío fue la construcción del acueducto, que permitió que el canal cruzara el valle sin interrumpir el flujo del río ni someterse a los obstáculos geográficos naturales.
Arcos de hierro, una innovación para la época
El diseño del acueducto fue llevado a cabo por el ingeniero Thomas Telford, quien fue uno de los ingenieros más influyentes de la Revolución Industrial en Gran Bretaña. El acueducto está compuesto por una serie de arcos de hierro forjado.
El uso del hierro forjado en su construcción proporciona una resistencia superior a la estructura sin que fuera necesario un grosor excesivo de materiales. La forma de los arcos, altos y esbeltos, le da un aspecto majestuoso, casi flotante, que lo convierte en una de las estructuras más admiradas de Gales.
Uno de los grandes logros de Thomas Telford
El diseño Telford era conocido por su habilidad para crear soluciones ingeniosas en condiciones difíciles, desarrolló un sistema que no sólo era funcional, sino también estéticamente impresionante.
El acueducto de Pontcysyllte fue una de sus obras más destacadas y es considerado uno de sus logros más importantes en el campo de la ingeniería civil.
![romanos romanos](https://services.meteored.com/img/article/el-rio-que-se-une-al-cielo-el-sorprendente-fenomeno-que-atrae-la-atencion-de-los-viajeros-donde-se-encuentra-1738806542584_1024.jpeg)
Además, se diseñaron pasarelas de hierro a lo largo de la estructura, permitiendo que las personas pudieran cruzar de un lado a otro del valle, lo que otorgó al acueducto un carácter tanto funcional como accesible para los habitantes locales.
El acueducto mantiene su estructura a pesar del tiempo y la guerra
El acueducto ha perdurado a lo largo de los siglos debido a la solidez de su construcción y la calidad de los materiales empleados. Aunque sufrió algunos daños menores durante la Segunda Guerra Mundial.
El acueducto ha mantenido su integridad y sigue siendo operativo, aunque actualmente se utiliza principalmente con fines turísticos. Hoy en día, el acueducto de Pontcysyllte es una importante atracción turística que atrae a miles de visitantes cada año.