Descubren en el asteroide Bennu claves para el origen de la vida en la Tierra: ¿podrían cambiar nuestra historia?

Bennu, como otros asteroides, actúa como una cápsula del tiempo y el estudio de las muestras recolectadas por OSIRIS en 2018 es crucial para desentrañar el misterio de la vida.

Jason Dworkin sostiene un frasco que contiene parte de la muestra del asteroide Bennu que la misión OSIRIS-REx de la NASA entregó a la Tierra en 2023. Crédito: NASA/James Tralie

El análisis de asteroides como Bennu nos revela secretos sobre la formación del Sistema Solar. Estos restos cósmicos, guardan pistas vitales sobre la distribución del agua y los bloques de la vida en el universo. Por eso, las agencias espaciales valoran tanto las muestras de asteroides traídas a la Tierra.

Agencias espaciales, como la NASA, han enfocado su atención en estas rocas espaciales. Los asteroides contienen información clave sobre procesos que ocurrieron hace miles de millones de años. Así, la recuperación de muestras de asteroides es esencial para nuestra comprensión del universo.

El hecho de que conserve información primordial sobre la distribución de moléculas orgánicas, los bloques de construcción de la vida, nos acerca a entender cómo se propagó la vida en el Sistema Solar, a traves de seguir investigando asteroides.

Al analizar muestras de Bennu, obtenemos datos sobre la distribución del agua y los componentes de la vida, como los aminoácidos, el ADN y el ARN. La investigación de asteroides es una puerta abierta a entender nuestro propio origen y evolución en el cosmos.

La gran misión OSIRIS-REx: encapsulando la historia

En 2018, la nave se encontró con Bennu y trajo la mayor muestra jamás recolectada, 121,6 gramos, en 2023. Científicos de la NASA descubrieron moléculas vitales para la vida, incluyendo las bases necesarias para ADN y ARN, fortaleciendo la teoría de que los asteroides trajeron vida a la Tierra.

OSIRIS-REx ha reescrito los libros de texto sobre los orígenes del Sistema Solar. Los asteroides como Bennu ofrecen una cápsula del tiempo para explorar la historia de nuestro planeta. La misión ha proporcionado datos valiosos para comprender los componentes que existían antes de la vida en la Tierra.

Las muestras de Bennu contienen amoniaco y formaldehído, esenciales para formar moléculas complejas. Estas moléculas son vitales para la biología y podrían haber sido fundamentales para la aparición de la vida. La investigación de Bennu refuerza la teoría de que objetos lejanos al Sol podrían haber traído la vida al Sistema Solar.

El equipo de OSIRIS-REx ha realizado descubrimientos asombrosos en las muestras de Bennu. Las medidas meticulosas de control de contaminación y la conservación cuidadosa han sido esenciales. Estos descubrimientos no serían posibles sin una misión de retorno de muestras. Bennu sigue siendo una pieza clave para entender la formación y evolución de la vida.

Misterios moleculares: revelaciones en Bennu

Daniel P. Glavin y Jason P. Dworkin lideraron la investigación que detectó 14 aminoácidos y cinco nucleobases esenciales en Bennu. Estas moléculas son vitales para la vida. Las muestras también contenían amoniaco y formaldehído, componentes importantes para la formación de moléculas complejas.

La revelación de una abundancia de moléculas clave como aminoácidos y nucleobases en las muestras de Bennu y que son vitales para la vida en la Tierra son cruciales para entender cómo se formaron las células proteínicas y cómo se almacenan y transmiten las instrucciones genéticas.

Jason Dworkin, observa una parte de la muestra del asteroide Bennu en el laboratorio de astrobiología en noviembre de 2023. Crédito: NASA/Molly Wasser

Las investigaciones en Bennu también han identificado compuestos orgánicos complejos. Los resultados son comparables a los de otros cuerpos celestes, pero en Bennu están en condiciones perfectas. Esto apoya la teoría de que la materia prima para la vida provino de objetos lejanos al Sol, como Bennu.

El equipo de científicos analizó meticulosamente las muestras de Bennu para evitar contaminación. Los descubrimientos de Glavin y Dworkin no serían posibles sin estas precauciones. La investigación sigue proporcionando datos valiosos sobre los componentes de la vida y su distribución en el Sistema Solar.

Bennu y el pasado prebiótico: un vistazo al origen

También se encontraron minerales como calcita y halita en Bennu, indicando un entorno prebiótico. Estas salmueras se han visto en otros cuerpos celestes pero nunca en un proceso de evaporación tan antiguo. Las diferencias en las muestras de Bennu y otros asteroides como Ryugu reflejan sus distintos entornos espaciales.

El análisis de Bennu ha revelado la presencia de 11 minerales diferentes. Estos minerales se forman a partir de sales disueltas en agua que se convierten en cristales sólidos. Las pruebas de salmueras en Bennu son únicas y nunca antes vistas en otras muestras extraterrestres, lo que destaca su importancia.

Investigadores de diversas universidades han colaborado en el análisis de las muestras de Bennu. Utilizando espectrometría de masas de alta resolución, descubrieron una alta concentración de N-heterociclos. Estos compuestos orgánicos son esenciales para la vida y su abundancia en Bennu es notablemente mayor que en otros asteroides.

Los hallazgos en Bennu proporcionan evidencia sobre el origen de los componentes de la vida. Las diferencias en la abundancia y complejidad de los N-heterociclos entre Bennu y otros asteroides reflejan sus entornos espaciales únicos. Este análisis no ayudará a entender la evolución química en el Sistema Solar.