Cambia el pronóstico: los expertos creen que podría producirse un calentamiento súbito estratosférico con estos efectos
En los próximos días el vórtice polar nos recordará que el invierno no ha acabado. Aunque parecerá absurdo, para explicar las temperaturas gélidas primero hay que mencionar el calentamiento súbito estratosférico.
Estamos en febrero y como dice el refrán “febrero loco y marzo otro poco”, en los próximos días cambios meteorológicos importantes estarán ocurriendo, sobre todo con un descenso marcado de la temperatura, recordándonos que el invierno no ha acabando.
Y aunque parecerá absurdo, para explicar estas temperaturas gélidas primero hay que mencionar el calentamiento súbito en la estratosfera encima del Polo Norte. Esta capa de la atmósfera se encuentra a partir de 7 km de altura durante el invierno en esta región del planeta.
En esta capa existe un fenómeno muy mencionado cada invierno, el vórtice polar, este remolino que circula en contra de la manecillas del reloj, se encarga de mantener encerrado en las regiones polares el aire más frío.
Sucede que este vórtice tiene ciclos donde está más fuerte o debilitado. Particularmente, el debilitamiento está asociado con un aumento súbito de la temperatura en la estratósfera sobre el Polo Norte.
Cuando el vórtice polar está fuerte, se observa un círculoen el Polo Norte encerrando todo el aire frío que se encuentra ahí, pero cuando se debilita se deforma llevando aire ártico a regiones al sur de Estados Unidos, incluso hasta México.
Vórtice polar y corriente en chorro polar
Es frecuente escuchar que se menciona el vórtice polar y la corriente en chorro polar como si se tratara del mismo fenómeno. Hay que destacar que ambos fenómenos son distintos.
Algo que debes saber es que el vórtice polar y la corriente en chorro polar se encuentran en diferentes capas de la atmósfera, el primero en la estratosfera, y el segundo en la troposfera.
Otro dato importante, durante el invierno es la corriente en chorro polar la que condiciona el comportamiento de los fenómenos meteorológicos en latitudes medias durante esta estación.
Sin embargo, hay que decir que si bien el vórtice polar no siempre está influyendo en las condiciones meteorológicas durante el invierno, cuando este se deforma puede llevar aire ártico hasta latitudes más al sur.
¿Cuándo podría estar formándose el vórtice polar?
Aproximadamente entre el 5 y 6 de febrero el vórtice polar se dividirá llevando aire ártico hasta norteamérica y porciones de Europa del Este. Esta situación es totalmente normal para la época del año teniendo en cuenta que aún estamos en invierno.
¿Llegarán sus efectos a México?
Aunque no es una regla, cuando ocurre un calentamiento estratosférico súbito es de esperar un acercamiento del vórtice polar a México, sobre todo en porciones del norte del país.
Entre el 9 y el 10 de febrero un frente frío recorrerá el noreste del país, y en los siguientes días el Golfo de México. A su paso se incrementará la nubosidad y la lluvia. Detrás del frente no se puede descartar un “Evento de Norte” en la costa del golfo.