El futuro de la Antártida: más verde y con una fauna diferente
Un importante proyecto científico a nivel internacional ha establecido el futuro probable de la Antártida, basándose en los hallazgos de cientos de estudios en la última década. Encontraron que, el cambio climático provocará cambios significativos.

Especialistas sobre los ecosistemas de la Antártida, afirman que podría volverse más verde a medida que se calienta, ademas de que también, nuevas especies podrían ingresar al continente. Al mismo tiempo, otras especies animales que son más adaptadas al frío extremo podrían disminuir o extinguirse.
Investigadores internacionales dirigidos por el Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina del Instituto Alfred Wegener (AWI, por sus sigla en inglés) han reunido los hallazgos de cientos de estudios sobre la Antártida publicados en los últimos diez años para crear una evaluación integral del estado actual y las predicciones futuras, para la Antártida y el Océano Austral.
La proliferación de investigaciones sobre la Antártida en la última década se debe en parte a los avances tecnológicos, como nuevos barcos y estaciones, y vehículos submarinos operados a distancia, algunos de los cuales incluso pueden navegar por debajo del hielo, según AWI.
Ganadores y perdedores de la vida silvestre
Un hallazgo importante es que es muy probable que las aguas de la Antártida se vuelvan más cálidas debido al cambio climático, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que las especies de plantas y animales de regiones más cálidas migren a la Antártida.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) February 21, 2020
Se desprende el iceberg B-49 de la Antártida. Todos los detalles aquí:https://t.co/hLeFPumEm7
Los científicos también esperan ver áreas costeras sin hielo durante el verano austral, que se volverán más verdes a medida que nuevos musgos o líquenes migren al área.
Sin embargo, un calentamiento prolongado tendría graves consecuencias para las especies que se adaptan a temperaturas extremadamente bajas. “Creemos que estas especies se retirarán a las últimas regiones extremadamente frías que quedan de la Antártida”, dice el biólogo marino y coordinador del proyecto Julian Gutt del AWI. "Eso también significa que tendremos que proteger las regiones para salvar estas especies”, agrego.
Se espera que las aguas de la Antártida sean mucho más ácidas debido a la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, lo que provoca una disminución del pH de los mares. Los organismos que tienen caparazones de carbonato, como el krill antártico joven o los moluscos, tendrán serios problemas, dicen.
“Aún no podemos decir con certeza si todos se extinguirán o si algunas especies lograrán adaptar su metabolismo a las nuevas condiciones”, dice Gutt.
There is an urgent need for action from global leaders to protect #Antarctic waters with a representative network of #MPAs, particularly in the face of global challenges such as climate change and #biodiversity loss. Learn more about our work: https://t.co/5oWiCqqSEJ pic.twitter.com/g2cLc7KO7n
— Antarctic and Southern Ocean Coalition (@AntarcticaSouth) January 7, 2021
Los organismos que viven en el suelo del Océano Antártico, como las esponjas, pueden responder rápidamente a las condiciones mejoradas al crecer o reproducirse rápidamente. Sin embargo, son igualmente sensibles a las malas condiciones ambientales. Dados los grandes cambios que conllevará el cambio climático, estas especies también podrían estar en peligro, han concluido los científicos.
Pérdida de hielo marino
Mientras que la Península Antártica, que se extiende hacia el Atlántico Sur, se ha estado calentando durante algún tiempo. En los últimos tres años el calentamiento y la pérdida de hielo marino se han extendido a la Antártida oriental. Los expertos aún no pueden decir si este es el comienzo de una tendencia a largo plazo o solo un problema a corto plazo.
Pero, temen que de cualquier manera el cambio podría tener un impacto sustancial en el desarrollo futuro de la vida en el Océano Austral.