¡Un cometa invisible a simple vista, pero no para ti! Así puedes cazar al C/2025 F2 (SWAN) desde México
Un nuevo cometa ya cruza nuestros cielos, es visible con binoculares y promete sorprender antes y después de su paso más cercano al Sol.

Los cometas son viajeros del sistema solar con órbitas larguísimas que los llevan lejos del Sol durante siglos. Están hechos de hielo, polvo y roca, una mezcla que se activa cuando se acercan a nuestra estrella. Ese “despertar” es lo que crea su característica y hermosa cauda.
La cola del cometa no apunta hacia atrás como muchos imaginan, sino en dirección opuesta al Sol. Esto ocurre por el empuje del viento solar, que arrastra las partículas que se desprenden del núcleo helado. Así, el cometa se convierte en un espectáculo visual con una cauda luminosa que puede extenderse millones de kilómetros.
Pero no todos los cometas sobreviven. Su estructura es tan frágil que algunos se desintegran al acercarse demasiado al Sol. Por eso, cada paso cercano de uno de estos objetos es un evento irrepetible. En muchos casos, el espectáculo dura apenas unos días.
Y justo ahora, un nuevo visitante celeste nos está saludando: el cometa C/2025 F2 (SWAN). Aunque no es visible a simple vista desde la ciudad, con binoculares y un poco de paciencia, cualquier persona puede encontrarlo y ser testigo de un fenómeno natural fascinante.

El cometa SWAN: un recién llegado con historia fugaz
El cometa C/2025 F2 (SWAN) fue descubierto en marzo por Michael Mattiazo, un astrónomo aficionado que lo identificó usando imágenes del instrumento SWAN, a bordo de la sonda solar SOHO. Su hallazgo lo convirtió en noticia dentro de la comunidad astronómica casi de inmediato.
Desde su descubrimiento, el cometa ha sido monitoreado por observadores en todo el mundo. En México, ya se puede ver al amanecer, justo sobre el horizonte noreste, si se cuenta con un cielo despejado y libre de contaminación lumínica. Unos binoculares bastan para encontrarlo como una pequeña mancha difusa.
Actualmente, el cometa tiene una magnitud de 5, lo cual significa que estaría en el límite de la visibilidad humana sin ayuda óptica. Pero debido a su baja altura sobre el horizonte y al resplandor del cielo crepuscular, lo mejor es usar binoculares o una cámara con buena sensibilidad para detectarlo.
Este visitante interestelar se dirige a toda velocidad hacia el perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita, que alcanzará el 1 de mayo de 2025. Su brillo podría aumentar en las semanas siguientes, aunque los cometas son notoriamente impredecibles. Eso hace más emocionante su observación.
¿Cuándo y cómo observar el cometa SWAN desde México?
Para encontrarlo en abril, lo ideal es salir antes del amanecer y mirar hacia el horizonte noreste desde un lugar oscuro. El mejor horario es a las 5:15 AM (Hora del Centro), entre el 10 y el 21 de abril, el cometa recorrerá la zona entre las constelaciones de Pegaso y Casiopea.
En el cielo también estarán presentes los planetas Venus, Saturno y Mercurio, visibles al oriente. Aunque la posición de estos planetas cambiará levemente día con día, pueden ayudarte a ubicar mejor el cielo en que se moverá el cometa durante las próximas mañanas.

Podemos encontrar su trayectoria en abril marcando la posición del cometa cada cinco días. Esta referencia visual es clave para seguirlo durante este primer periodo de observación, antes de que su brillo cambie y desaparezca de ese sector del cielo.
Luego del perihelio, el cometa será visible al anochecer, entre el 1 y el 7 de mayo, ahora sobre el horizonte noroeste, desde las 8:00 PM. La cual se puede apreciar en la parte de abajo del mapa, donde se ubica en la zona de las constelaciones de Orión, y los cúmulos de las Hyades y las Pléyades, que son la guía en su segunda etapa.
Consejos para cazar cometas y qué esperar del SWAN
La clave para observar cometas es tener paciencia, buscar cielos oscuros y usar binoculares si es posible. Los cometas no son tan brillantes como una estrella fugaz, pero ofrecen un espectáculo mucho más raro y valioso para quienes se detienen a mirar el cielo.
No olvides que el cometa SWAN sólo es visible durante pocos minutos antes del amanecer o justo después del atardecer, dependiendo de la fecha. Revisa el clima, busca el horizonte más despejado que puedas y lleva contigo una guía visual o una app astronómica.
Si tienes una cámara con capacidad para exposiciones largas, podrías incluso captar su cauda, que ya aparece en algunas fotografías astronómicas. Aunque el ojo humano no la perciba fácilmente, la tecnología puede ayudarte a apreciar la estructura del cometa con mayor detalle.
No sabemos si el cometa sobrevivirá a su paso cercano al Sol. Puede volverse más brillante o desintegrarse sin previo aviso. Esa incertidumbre es parte de su encanto: observarlo es presenciar un momento único que no se repetirá. ¡Aprovecha la oportunidad!