¿Cómo revolucionará Mars Chopper la exploración del Planeta Rojo?
Hay muchas ambiciones para el próximo dron que explorará Marte. Bautizada como Mars Chopper, podría permitir, entre otras cosas, la exploración de regiones muy interesantes en la búsqueda de rastros de vida en el planeta rojo.

Luego de que Ingenuity completara su misión después de numerosos vuelos exitosos a Marte, la NASA ha presentado su próximo vehículo para explorar el Planeta Rojo: Mars Chopper. Un dron que podría revolucionar el estudio de este planeta.
El sucesor de Ingenuity
En 2021, el pequeño dron experimental Ingenuity de la NASA realizó su primer vuelo sobre la superficie de Marte, convirtiéndose en el primer objeto propulsado por humanos en volar en el aire de un planeta distinto de la Tierra. Permanecerá activo hasta enero de 2024, cuando una de sus palas se rompa, impidiéndole volar eternamente.
Sin embargo, la misión experimental Ingenuity fue un verdadero éxito. De hecho, este dron fue diseñado inicialmente para realizar solo cinco vuelos en 30 días marcianos, pero rápidamente superó todas las expectativas, completando finalmente 72 vuelos en poco menos de 3 años.
Hoy, la NASA está explorando nuevas formas de explorar el Planeta Rojo, en línea con su nueva estrategia de realizar misiones más pequeñas y frecuentes para estudiar el Planeta Rojo más de cerca y también para prepararse para la futura llegada de humanos a su superficie.
-Meet Mars Chopper. A New Vision of Flight at Mars.
— Diana (@onlybeci) December 12, 2024
JPL (Jet Propulsion Laboratory) and AeroVironment are collaborating on the Mars Chopper rotorcraft, which is designed to serve as an interplanetary accident investigator. This initiative represents the first aircraft pic.twitter.com/yWpTDBxy8l
Así nació el proyecto “Mars Chopper”, un dron inspirado en el Ingenuity pero que sin embargo es mucho más imponente que su predecesor. Tendrá el tamaño de un todoterreno y estará equipado con seis rotores que harán girar seis palas cada uno, equipamiento más que necesario para garantizar vuelos de exploración en paisajes inaccesibles para misiones anteriores, como profundos cañones o laderas de montaña.
Nighthawk: ¿Una misión para Mars Chopper?
A pesar de su tamaño, Mars Chopper tendrá que seguir siendo liviano para volar con éxito en la delgada atmósfera marciana, y probablemente estará propulsado por una fuente de energía nuclear como los rovers Curiosity y Perseverance. Así, Mars Chopper sólo podrá transportar un máximo de cinco kilos de instrumentos científicos.
La misión Nighthawk, concebida por Pascal Lee de la NASA Ames y Derric Loya del Instituto SETI y la Universidad de Colorado Mesa, propone llevar sólo 3 kg de instrumentos (dos cámaras y un espectrómetro) para aumentar el rendimiento del dron y volar hasta 1500 m de altitud. Esta misión planea, en particular, explorar el Laberinto de Noctis, uno de los sitios principales para una misión tripulada.
Fly over Mars' Noctis Labyrinthus.#Mars #VisitMars pic.twitter.com/nXBNhdFObF
— Erika (@ExploreCosmos_) October 14, 2023
Situada cerca de los volcanes más grandes del sistema solar, esta inmensa maraña de valles que se extiende a lo largo de aproximadamente 1200 km podría albergar importantes cantidades de hielo y también posibles rastros de vida. Por tanto, explorar el laberinto de Noctis podría ayudar potencialmente a responder una de las preguntas más importantes de la historia de la humanidad: ¿existe vida en otros lugares que no sean la Tierra?
Sin embargo, explorar el laberinto de Noctis no es para ahora. Mars Chopper aún está en fase de desarrollo y muchas otras misiones aún esperan utilizarlo, aunque Nighthawk destaca por un diseño muy bien pensado y ya se beneficia del apoyo de científicos especializados en el estudio del planeta Marte.
Referencia de la noticia:
Ce drone va révolutionner l’exploration de Mars, Futura-Sciences (14 avril 2025), Daniel Chrétien