¿Tienes más de 50 años? es momento de hacerte una colonoscopia, el cáncer de cólon detectado a tiempo sí se cura

Este tipo de cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del colon. En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor.

Este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial
Este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial

En el marco del Día Mundial contra el cáncer colorrectal, la Organización Mundial de la Salud recuerda que este cáncer detectado a tiempo tiene una alta probabilidad de curación. Este tipo de cáncer se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su ubicación anatómica.

Estos tipos de cáncer se desarrollan cuando células anormales crecen de manera descontrolada en el colon o en el recto, formando tumores en estas áreas. Con el tiempo, estos tumores pueden acumular cambios celulares que los transforman en cáncer, que se define como aquellas células que invaden otros tejidos y se diseminan más allá de su lugar de origen.

En el mundo, se registró cerca de dos millones de nuevos casos, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Incluso, se estima que, en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos, registrando 16 mil 082 nuevos casos, en las mujeres es la tercera causa de muerte.

En hombres, este cáncer es el segundo más frecuente con 8 mil 359 diagnósticos, mientras que, en mujeres se registró una incidencia de 7 mil 723 casos, siendo el cuarto más frecuente en el país. El colon es la primera y más larga parte de su intestino grueso. Absorbe agua y algunos nutrientes de los alimentos.

en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos
En México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos

A pesar de esta alta incidencia, por lo general, los crecimientos anormales de tejido en el intestino, llamados pólipos, no causan síntomas, pero pueden ser precancerosos. Dependiendo del tamaño del tumor y de su ubicación en el intestino grueso algunos signos y síntomas podrían manifestarse en el cuerpo, como:

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.
Los factores de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer son las enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina, fumadores y el sobrepeso u obesidad, además de tener familiares cercanos como padres o hermanos que hayan padecido este cáncer.

Pero también las personas mayores de 50 años podrían tener mayor probabilidad de desarrollar este tipo de tumor, por lo que se llama a la población mayor de esta edad a acudir con su médico para realizarse dos estudios, una colonoscopia y búsqueda de sangre en heces.

El cáncer colorrectal no siempre causa síntomas en sus etapas iniciales, pero después ya avanzada la enfermedad, es cuando puede aparecer cambios en los hábitos intestinales como:

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Sensación de que el intestino no se vacía por completo
  • Sus heces son más delgadas o tienen una forma diferente a la habitual
  • Sangre (ya sea de color rojo brillante o muy oscuro) en las heces
  • Dolores frecuentes por gases, hinchazón, plenitud o calambres
  • Pérdida de peso sin motivo aparente
  • Fatiga

Tratamiento

El plan de tratamiento para atender este padecimiento será determinado por un oncólogo y dependerá de la etapa en la que se encuentre esta enfermedad. El plan puede incluir cirugía, radioterapias o quimioterapias, o bien, la combinación de varias.

Prevención

Los especialistas advierten que el abuso de estos cuatro alimentos eleva el riesgo de este cáncer; la carne roja, la carne procesada, los azúcares y el alcohol. Además se invita a llevar una alimentación saludable en la que se consuman variedad de frutas, verduras y cereales integrales.

Los alimentos antes mencionados nos aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Evitar en lo posible el consumo de alcohol, no fumar, realizar actividad física de manera diaria y mantener un peso saludable.