Todo lo que debes conocer sobre Comala, el pueblo blanco de América
Derivado de los pintoresco de sus techumbres y sus increíbles fachadas, es la razón por la cual se le conoce a este increíble lugar. Además, este fue el sitió que Juan Rulfo eligió para desarrollar su increíble novela Pedro Páramo.

En un rincón encantador, dentro del corazón de Colima, al poniente de la República Mexicana, se encuentra un destino que, por su naturaleza cautiva y enamora a quien lo conoce. Este espacio, es rico en historia, además de caracterizarse por contar con una tranquila atmósfera.
Este espacio, se encuentra a tan solo 20 minutos de la capital, destacándose por sus calles empedradas, sus casas de color blanco y sus techados, de teja, color rojo. Este ambiente, evoca un espacio de calidez, acogedor y pintoresco.
Su población, que data de por lo menos el siglo XIX, cuenta con un quiosco en su plaza principal. Este, fue forjado en Alemania y agrega un toque especial a este ambiente. Las bancas, cercanas a sus árboles, dispuestos en este espacio abierto, te invitarán a sentarte y tomar un momento para relajarte.
En sus cercanías, encontrarás lugares en donde puedes adquirir un café o helado, así como adquirir un recuerdo, o incluso, llevar contigo una artesanía para regalar a ese ser querido. Hay quienes, incluso, prefieren tomarse una fotografía, para conservarla como recuerdo, junto a la escultura de Juan Rulfo.

Templo a San Miguel Arcángel
Aquí, se edificó también el templo a San Miguel Arcángel, que data del siglo XIX. Este, continúa siendo un punto de referencia principal en la plaza; cuenta con una bellísima arquitectura, de imponente fachada blanca, que da un toque único de belleza y espiritualidad al espacio público. Aquí, se resguarda al Santo Patrono de Comala.
En la plaza principal, principalmente en días de fiesta, es común tener la oportunidad de escuchar grupos musicales, que, desde el quiosco, congrega a vecinos y turistas a escuchar diversas melodías. Cercano también, se encuentra el Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo”.
Trabajo artístico
En el referido lugar, se puede conocer el trabajo artístico que Rangel muestra. En el mismo espacio, se pueden encontrar también, otras exposiciones que, temporalmente se muestran. Los vecinos de Comala, invitan también a conocer el Jardín Escultórico Juan Soriano, donde seguramente encontrarás algo especial.
Para los que son “de buen diente”, o dicho de otra forma, los amantes el buen comer, existen diversas opciones de lugares, así como platillos tradicionales de la región, como los sopitos colimenses, que son pequeñas tortillas con carne molida y salsa de jitomate con col rallada, cebolla y queso fresco.
Diversas opciones en su gastronomía
Además de las tradicionales botanas, reconocidas a nivel nacional, también se puede encontrar el pescado a la talla, los ceviches, de los cuales los lugareños recomiendan el famoso ceviche de Colima, elaborado con pez sierra. También, debes probar la pepena, que es un platillo elaborado con vísceras de res.
En este mismo sentido, cada año se celebra la Feria del Ponche, Pan y Café, con lo que se busca apoyar e impulsar a la economía de los productores locales, utilizando los ingredientes más reconocidos de la región. Se dice que, si eres amante de estos ingredientes, este evento es perfecto para ti.
Volcán de Colima
Muy cerca de Comala, a tan solo 25 kilómetros se encuentra la Laguna de Carrizalillo, la cual se dispone a las faldas del volcán de Colima. En el lugar, se pueden rentar lanchas, kayaks y hasta caballos, mediante los cuales, se podrá conocer más a detalles la zona.
En la región, también se localiza la Hacienda de San Antonio, finca especializada en la producción de café, en donde también, se cuenca con espacios para hospedarse. Se dice que, en el lugar se podrá tener la referencia de la historia cafetalera de la región.
Fiesta Guadalupana
Tradicionalmente, en el mes de diciembre se podrá disfrutar también de la festividad a la Virgen María, en su advocación de La Guadalupana. Es una muy buena oportunidad, para conocer de las costumbres y tradiciones, viviendo de cerca la espiritualidad de los colimenses.
Si en estas fechas, viajas en coche y te queda de paso Colima, no dudes en tomar un par de días más, para explorar un poco, de lo mucho que te ofrece Comala y sus destinos cercanos, que te harán enamorarte de la zona.