El curioso significado de la palabra aguacate que no imaginas

Este fruto, de origen mexicano, es de exquisito sabor y saludable, con grandes propiedades. Combina con gran variedad de alimentos, ya sean dulces o salados. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de su nombre?

Arbol de aguacate
Es un delicioso fruto, cuyo nombre tiene un significado peculiar y es de origen náhuatl.

Es uno de los frutos que más se consume alrededor del mundo, y si piensas que no es así, solamente recuerda cuál es la botana que más se busca cada año, al celebrarse el súper tazón de fútbol americano, en los Estados Unidos, por citar un ejemplo.

Sin duda, el aguacate, es uno de los alimentos que más reconocimiento culinario le da a México en todo el mundo. Además, es por todos bien sabido que, forma parte importante de la cocina nacional. Es un alimento tan versátil, que puede combinarse en gran cantidad de platillos, bebidas y postres.

Trasciende que el origen de esta palabra, proviene del náhuatl. Es una combinación de “ahuacatl”, cuyo significado es testículo, así como de “ahuatl” cuya referencia es a un árbol; es decir: “ahuacacuahuitl”. La traducción literal, es algo así como “árbol de testículos”.

Se dice también que, el origen de la palabra aguacate, se relaciona a la raíz náhuatl pawa, que después evolucionaría a pahuatl o pawatl, que a decir de los expertos en lingüística, fue una fusión con la lengua totonaca, que servía para referirse a una fruta que no era ácida ni dulce.

Un nombre dado a conocer durante la conquista española

A decir de algunos investigadores, se sugiere que la relación existente entre este delicioso alimento y los testículos, tal vez tendría su origen cuando los españoles vieron la fruta por primera vez, relacionándolos con los órganos sexuales de los borregos, que para aquel entonces esta especie animal no habitaba en México.

Se dice que, en su oportunidad, los conquistadores consideraron que el aguacate tenía propiedades medicinales, aunque no afrodisíacas ni tampoco sexuales. Por usos y costumbres, se cree que esta deliciosa fruta, en su momento si fue considerada afrodisíaca, pues los árboles crecen en parejas.

Relacionada con el amor y la fertilidad

En su momento, se consideró que el aguacate estaba vinculado al amor y al a fertilidad. Por otro lado, se generó también una teoría popular, en la cual se pensó que los indígenas apreciaron similitud entre este fruto y las gónadas masculinas, considerándolo, aparentemente, un doble sentido lo que podría probar el doble sentido mexicano, que desde tiempo ancestrales se utilizaría.

Es interesante referir también, que en algunas regiones, al aguacate de montaña o silvestre se le conoce con el nombre de pagua. Este, a su vez da origen al nombre de Pahuatlán, en el estado de Puebla. Como ya se dijo, este fruto posee importantes propiedades alimenticias, además de tener un increíble y cremoso sabor.

Datos interesantes sobre el aguacate

La madera de su árbol es de una buena calidad, que se emplea en la industria maderera. Nuestro país, posee más del 34 % de la producción de este fruto, a nivel mundial; en este mismo sentido, Michoacán va a la cabeza en el país, produciendo el 80 %.

Además de servir de alimento, se emplea para elaborar mascarillas faciales que humectan la piel, así como en tratamientos para el cabello. Alrededor del mundo, los países que principalmente lo consumen son: México, Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia.

Gran variedad

Se le considera de alto valor nutricional, pues es rico en ácidos grasos no saturados, potasio, vitamina E. Además, refieren los nutriólogos, ayuda en la reducción del colesterol y fortalece el sistema inmunológico.

Existe una importante variedad, a partir de tres especies: mexicana, guatemalteca y antillana. Sus derivaciones, se han ido adaptando a cada condición de cultivo, con lo que sus colores, olores, texturas y sabores son diversos.

Cada año, es un alimento predilecto por muchos norteamericanos al celebrarse el Súper Tazón.

Alimento preferido en el Súper Bowl

En este sentido, al ser un árbol de origen mexicano, es común encontrar esta especie arbórea en los patios de las casas.Cada año, al llevarse a cabo en Súper Tazón (superbowl), sé consumen en promedio 24.3 millones de kilogramos de guacamole.

Se dice que, con esa cantidad podría cubrirse una cancha de fútbol americano con un grosor de hasta 7 metros. Es el fruto con mayor contenido de fibra, más potasio que un plátano y elevado contenido de vitamina B.