San Vicente en el Caribe bajo cenizas volcánicas
Actualmente la isla de San Vicente que forma parte de las Antillas Menores en el Caribe, esta en estado de emergencia, tras una fuerte erupción de su principal volcán La Soufrière cuyo nombre en francés significa 'salida de azufre'.

El volcán La Soufrière de la isla San Vicente en el Caribe, registró una fuerte erupción durante la mañana a las 08 hrs con 41 min (12:41 GMT) del viernes 9 de abril del 2021, después de 40 años.
Durante este fin de semana, más erupciones se están registrando generando daños importantes. Desde el jueves 8 de abril, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, declaró una alerta de desastre previniendo fuertes cambios en la actividad del volcán La Soufrière, según la Organización Nacional para el Manejo de Emergencias del país.
Por otro lado, el centro sismológico de la región el mismo jueves reportaba una serie de movimientos sísmicos y un temblor volcánico, de acuerdo con los expertos este tipo de señal sísmica generalmente se asocia con el movimiento de magma y fluidos cerca de la superficie.
Un volcán que despertó
Inactivo durante décadas, empezó a mostrar signos de actividad en diciembre 2020. El volcán ha tenido cinco erupciones explosivas, en 1718, 1812, 1814, 1902/03 y 1979; 40 años después nuevamente tiene esta intensa actividad volcánica. Archivos históricos señalan que la erupción de 1902 fue tan intensa que dejó alrededor de 1,600 personas sin vida.

Sismólogos y vulcanólogos del Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI-SRC), advierten a medios locales que es posible que las explosiones continúen durante varios días.
La erupción del viernes de acuerdo con observaciones reportadas, tanto satelitales como en superficie muestran que las columnas de ceniza logró alcanzar hasta 8 kilómetros.
Imagen muestra la concentración de #DióxidodeAzufre (#SO2) en la atmósfera expulsado por el volcán #Soufriere. Gracias a la corriente de aire en la capa superior de la troposfera proveniente del oeste, este gas tóxico es expulsado en su mayoría hacia el #Atlántico Central pic.twitter.com/JBbOMZaXEN
— Ursula Pamela Garcia (@ursupam) April 11, 2021
Habitantes evacuados, el coronavirus y grandes daños
Aproximadamente 16,000 personas han tenido que huir de sus comunidades cubiertas de cenizas con tantas pertenencias como pudieron meter en maletas y mochilas. Sin embargo, no ha habido informes de personas muertas, heridas por la explosión inicial o las que continúan.
Antes de que explotara, el gobierno ordenó a las personas que evacuaran el área de mayor riesgo alrededor del volcán, después de que los científicos advirtieron que el magma se estaba moviendo cerca de la superficie.
El primer ministro de las 32 islas que componen San Vicente y las Granadinas, dijo en la estación local NBC Radio que, "la gente debe mantener la calma, evacuar con precaución, ser pacientes y protegerse del coronavirus".
"La agricultura se verá gravemente afectada y es posible que tengamos algunas pérdidas de animales, y tendremos que hacer reparaciones en las casas. Pero si tenemos vida y tenemos fuerza, la reconstruiremos mejor, más fuerte, juntos", agregó.
#Volcán #LaSoufriere sigue en "fase explosiva"
— DW Español (@dw_espanol) April 10, 2021
Además ha aumentado la sismicidad, mientras sigue la evacuación urgente de miles de residentes en #SanVicenteYLasGranadinas
El volcán había estado inactivo durante décadas hasta 2020, cuando empezó a mostrar signos de actividad/cc pic.twitter.com/lAAdAbmEpW
Las personas que no hicieron caso de la orden de evacuación inicial se apresuraron a hacerlo el sábado. Algunas personas estaban en refugios del gobierno, y cruceros vacíos están llevando evacuados a las islas cercanas, en ambos casos se les está haciendo prueba de COVID-19, y los que dan positivo son llevados a un centro de aislamiento.
Mientras que países vecinos, se están ofreciendo a acoger a los evacuados. Las personas que deciden quedarse, sellan sus puertas y ventanas con cinta adhesiva con la esperanza de mantener alejadas las cenizas pero no dejan de correr un eminente riesgo.