¿Qué pasa si me muerde una araña violinista? Inicio de temporada y estados de México bajo riesgo

El veneno de esta araña es muy peligroso, puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas.

La araña violinista es una de las más de 200 especies arácnidas que representan un riesgo para los humanos
La araña violinista es una de las más de 200 especies arácnidas que son un peligro para los humanos

En México hay dos tipos de araña que se consideran de importancia médica: la araña violinista y la araña viuda negra, también conocida como la capulina. La araña violinista habita en todo el país, pero en Baja California Sur, Guerrero, Jalisco y el Valle de México es donde más reportes hay de ella.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la temporada de mayor proliferación de las arañas violinistas es de mayo a junio. Existen más de 50 mil especies de arañas en el mundo. Loxosceles laeta pertenece al género Loxosceles, un conjunto de arañas de la familia Sicariidae.

La violinista también conocida como araña de rincón, habita en zonas urbanas, sin embargo, su hábitat se está extendiendo. De acuerdo con información de la especialista en urgencias Mónica Mercado, la araña violinista está presente durante todo el año en México, pero su época de mayor proliferación es durante las temporadas de lluvia y calor de mayo a julio.

Este arácnido mide entre 1 y 3 cm, presenta seis ojos (que están en forma de media luna), es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas. Se le conoce como violinista porque su cuerpo tiene un patrón en forma de violín.

El veneno de esta araña es muy peligroso, puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular,
El veneno de esta araña es muy peligroso, puede provocar la muerte debido a que su veneno puede provocar necrosis

Además, la araña violinista no teje telarañas como las comunes (cónicas, circulares), sino algodonosas e irregulares y tener un estilo de vida nocturno, por lo que su actividad es por las noches. El veneno de esta araña es muy peligroso, puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos causando una causa muerte celular.

El veneno contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico, por eso es tan importante que si eres mordido por una araña acudas de inmediato a un centro de salud o un servicio de emergencias.

Las arañas violinistas no atacan al ser humano, solamente si se sientan amenazadas por lo que no se recomienda intentar atraparlas, ya que su mordedura puede ser mortal en la mayoría de los casos. Es importante cuidar a los más pequeños de la casa, ya que ellos podrían intentar atraparla y ahí ser atacados.

Si ya fuiste mordido por la araña, presentarás síntomas como dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón. La zona se siente caliente. Fiebre, náuseas, dolor abdominal, vómitos y necrosis o muerte en la piel, si se deja avanzar. En los niños y en los adultos mayores, los efectos pueden ser todavía más graves.

Se esconde debajo de fregaderos, detrás de cuadros, en ropa colgada, interior de baúles o conductos de aire acondicionado, entre otras áreas protegidas. Existe un antídoto, que en México se aplica gracias a una red de toxicólogos que lo distribuyen y además han dictado el protocolo de atención, aunque durante la administración pasada por algunos meses hubo desabasto del mismo en el país.

Recomendaciones para evitar invitados indeseados

Lo que debes hacer para evitar tener a estos arácnidos en casa es revisar grietas o paredes con aberturas donde puedan refugiarse las arañas, realizar la limpieza del hogar de manera constante, sobre todo en clósets, muebles, cuadros y sótanos, no acumular cajas u objetos no deseados, como madera apilada y siempre revisar y sacudir la ropa y los zapatos antes de usarlos.