¿Qué alimentos de humano le puedo dar a mi perro y cuáles no?

Es común que queramos compartir nuestra comida con nuestras mascotas, pero es importante recordar que sus necesidades dietéticas son diferentes a las nuestras. Algunos alimentos inofensivos para los humanos pueden ser perjudiciales e incluso mortales para perros y gatos.

Para algunos especialistas la humanización de las mascotas es un tipo de maltratado animal
Para algunos especialistas la humanización de las mascotas es un tipo de maltratado animal

En la actualidad se ha generalizado cada vez más la humanización de las mascotas, es decir, tratar sobre todo a los perros y gatos como si fueran humanos, llevándolos a plazas comerciales, vistiéndolos, comprandoles juguetes, e incluso dándoles de comer de los alimentos que usualmente consume la familia.

Sin embargo, los animales no pueden procesar correctamente algunos alimentos que nuestros estómagos digieren de manera natural, incluso muchos muy sabrosos para nosotros, para ellos pueden ser incluso mortales.

Por esta razón, en Meteored queremos darte a conocer algunos de los alimentos que tus perros y gatos por ningún motivo deberían de comer, ya sea porque se pueden intoxicar o dañar de manera grave su organismo al ser incapaces de digerir esos alimentos como lo hacemos nosotros o incluso provocarles la muerte.

Pero antes de enlistar algunos alimentos 100 por ciento prohibidos y cuáles son recomendados, una bebida que está completamente contraindicada es el alcohol, que aunque no es un alimento, es una sustancia que los perros y gatos no pueden metabolizar de manera adecuada y pueden provocar en caso de su consumo desorientación, incontinencia urinaria y hasta daño hepático y renal severo con pocas tomas.

El estómago de las mascotas no está hecho para comer lo mismo que los humanos
El estómago de las mascotas no está hecho para comer lo mismo que los humanos

En el caso de los gatos, el chocolate y los lácteos están prohibidos: contienen teobromina, un elemento que los felinos tardan mucho en procesar y expulsar de su organismo. De consumirse regularmente o en grandes cantidades, pueden provocar una intoxicación y una aceleración del ritmo cardíaco, diarreas, vómitos, fallos sistémicos y puede provocar su muerte.

También para los perros, nuestros fieles amigos tampoco deben comer chocolate, ni aguacate porque contienen teobromina, un componente que los lomitos metabolizan más lentamente que los humanos, por que suele ser muy toxica. La teobromina se acumula en los órganos del perro y puede llegar a niveles de alta toxicidad, les provoca vómitos y diarreas acompañados de fuertes dolores intestinales

Por otra parte también tenemos al café, este es fatal para el sistema nervioso del animal y puede llegar a inducirles taquicardias a cualquiera de los dos ya sean gatitos o bien perros.

Se incluye en el listado, la cebolla y el ajo afectan al sistema circulatorio y producen un deterioro de glóbulos rojos en sangre. El ajo incluso puede llegar a ser tóxico y producir hemorragias internas, por esta razón nunca les debes dar estos alimentos ni cocidos ni crudos.

Otros alimentos que, aunque no están prohibidos, deben ser consumidos con mesura por los gatos, son los embutidos: su alto contenido en sal y en grasa pueden provocarles hipertensión o pancreatitis. Las carnes y pescados crudos también son peligrosos, pero sobre todo por los parásitos que puedan contener.

Es importante saber que el pH del estómago de éstas mascotas no es el mismo que el del ser humano, por lo que esta diferencia hace que sea casi imposible digerir ciertos alimentos que el hombre sí come, por eso hay que prestar especial cuidado.

¿Qué alimentos sí son encomendados para tu perro?

El salmón es una buena fuente de ácido graso omega 3, bueno para mantener el pelaje de tu perro sano y brillante, así como mejorar su sistema inmunológico. El pollo cocido también es bueno para ellos, además de agregar sabor y textura, suma más proteína a su dieta. Algunas verduras son buena opción, por ejemplo, la calabaza al ser una fuente de fibra y de beta-caroteno/vitamina A.

La calabaza ayuda en la salud del tracto gastrointestinal canino y también puede ayudar a un perro con problemas digestivos. Las zanahorias también son buenas para la dentadura de los perros, son bajas en calorías y altas en fibra y beta-caroteno/vitamina A. El huevo cocinado para tu mascota es una buena manera de aumentar la cantidad de proteínas en su dieta.

Aunque hay muchos alimentos que sí puedes darle sin problemas a tu mascota, lo más recomendable es buscar la orientación de su médico veterinario, para evitar problemas crónicos generados por los alimentos

La avena es rica en fibra soluble, que puede ser especialmente beneficiosa para los perros mayores con problemas de irregularidad intestinal. También es una buena alternativa para perros alérgicos al trigo, pero tiene que estar cocinada y no agregar ningún aditivo de azúcar o de sabor.

Por último, las manzanas como las zanahorias ayudan a limpiar los residuos de los dientes, y refrescando su aliento. Las manzanas también son una buena fuente de fibra, así como de vitaminas A y C. Se debe evitar dar el corazón de las manzanas ya que pueden causar asfixia.