Potentes vientos por turbonada del frente frío 49 afectaron a Yucatán
Grandes tormentas se organizaron sobre el Golfo de México, avanzando hacia el sureste y llegando a península de Yucatán el pasado domingo 16, generando viento severo.
Por la tarde-noche del sábado 15 de abril, la inestabilidad aumentó sobre el Golfo de México, asociada a la denominada “squal line”, zonas de tormentas organizadas en línea semi-recta que generalmente aparecen delante o sobre un frente frío y ocasionan lluvia muy fuerte, viento mayor a 70 km/h y gran actividad eléctrica, recorriendo a veces más de 2000 km desde el sur de Estados Unidos hasta el Caribe.
Cuando mantienen su organización se le llama “línea de turbonada” y así se observó durante el domingo mientras avanzaba hacia la península de Yucatán, donde arribó al mediodía. Aunque su intensidad había disminuido, generó viento cercano a los 80 km/h que sorprendió a la población de la zona, generando tolvaneras y caída de árboles.
¿Qué efectos tuvo la turbonada en el sureste mexicano?
Gracias al calor de la zona y convergencia por brisas, se desarrollaron nuevas celdas de tormenta entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde las lluvias se hicieron presentes, teniéndose aún reporte de viento mayores a los 65 km/h conforme las tormentas avanzaban. En los puertos de San Felipe, Progreso, Las Coloradas y Holbox se reportó el derribe de estructuras, puentes de luz y varios árboles, así como de grandes ramas.
¡QUÉ MIEDO!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 16, 2023
Así lucen distintos puntos de la península de #Yucatán, tras una línea de #turbonada; se presentan vientos superiores a los 60 km/h. pic.twitter.com/zQ7MmHNend
Justamente en San Felipe, un poste de luz estuvo a punto de caer sobre una persona, además de que los turistas salieron corriendo al momento en que el viento y el polvo los sorprendió. Las autoridades comenzaron a atender emergencias y tratar de calmar a la población, ya que también algunos espectaculares y estructuras se vieron derribados, causando daños con su caída. Aunque el calor domina en primavera, las tormentas y turbonadas son clásicas al paso de los últimos frentes fríos de la temporada invernal sobre la región.
