Cenizas del Ubinas en Perú, alcanzan frontera con Bolivia; autoridades en alerta
Las autoridades se mantienen en alerta nivel naranja, según reportó el Instituto Geofísico de la nación sudamericana: se han mantenido explosiones volcánicas y emisiones de cenizas.
El volcán Ubinas, localizado al sur de Perú que se mantiene activo, ha originado la dispersión de cenizas y gases a una distancia superior a 80 kilómetros en dirección a varios distritos de las regiones de Moquegua y Puno, en la frontera con Bolivia. Lo anterior, de acuerdo con los informes que del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), de la Defensa Civil.
¡El cráter del Ubinas en imágenes! Gracias a un sobrevuelo en dron, el #IGP descartó la presencia de lava y la formación de algún domo de lava, además pudo distinguir la morfología actual del cráter.
Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) July 27, 2023
Descubre en este video el cráter del Ubinas https://t.co/Po4GiPmv9k pic.twitter.com/51mnTOuAzC
La Defensa Civil, recomendó a la población mantenerse alejada de la zona del evento, y en caso de exposición a cenizas, cubrir la nariz, boca y ojos. Autoridades han difundido que se han registrado explosiones volcánicas, así como emisiones de cenizas a 4,500 metros por encima del volcán. La dispersión, ocurre principalmente hacia los sectores noreste y este.
Distritos afectados por la pluma de ceniza y gases
Cabanillas, Cabana, Caracoto, Juliaca, San Antonio, Mañazo, Tiquillaca, Atuncolla, Vilque, Huata, Paucarcolla, Coata y Calapuja, en la región del altiplano de Puno, limítrofe con Bolivia. Lo anterior, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto de Geofísica del Perú.
ACTIVIDAD EN EL VOLCÁN UBINAS DE PERÚ
— The Mexico Post (@MexicoPost) July 28, 2023
El volcán #Ubinas, situado en #Moquegua, #Perú continúa reportando explosiones pues permanece en alerta naranja desde que entró en una fase eruptiva con columnas de cenizas y humo. pic.twitter.com/mjdYS205KA
El volcán Ubinas, se encuentra localizado en los Andes el sur de Perú. A decir de medios de comunicación de aquella nación sudamericana, ha registrado 25 explosiones, desde que, a principios de este mes, se declaró la alerta naranja, en los citados distritos cercanos de la región de Moquegua. Se ha informado también, que el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha realizado diversos estudios.
#COENInforma
— COEN - INDECI (@COENPeru) July 26, 2023
Dispersión de cenizas y gases del volcán #Ubinas continúa hacia los sectores noreste y este, a una distancia mayor a 80 km, en dirección a los distritos Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata e Ichuña, en #Moquegua, (1/3) pic.twitter.com/Tnd7KHejqj
Sobrevuelo con dron el cono volcánico
Investigadores del IGP, aprovechando la tecnología, realizaron el sobrevuelo del cono volcánico del Uibnas, obteniendo interesantes fotografías del reciente estado del cráter. Catalogaron el estudio como un sobrevuelo exitoso, obteniendo imágenes detalladas de la zona por donde se están emitiendo los gases, cenizas y fragmentos rocosos.
Con ese estudio, se ha podido descartar la presencia de lava en el fondo cónico del cráter del Ubinas. De igual manera, se descalificó la posibilidad del crecimiento de algún domo de lava que pudiera obstaculizar la expulsión del material volcánico. El Director del Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP, dijo que "las imágenes permiten distinguir un cráter lleno de escombros volcánicos".