Pacífico: nuevas criaturas descubiertas en una grieta en las profundidades
Investigadores del Museo Británico de Historia Natural han descubierto más de 30 nuevas especies "potenciales" en una falla en el Océano Pacífico.
![Océano Pacífico Océano Pacífico](https://services.meteored.com/img/article/pacifique-nouvelles-creatures-decouvertes-dans-une-faille-des-profondeurs-biodiversite-ocean-1659434631064_1024.jpeg)
Gracias a un vehículo submarino a control remoto, científicos del Museo Británico de Historia Natural han recolectado por primera vez nuevas especies de una falla en las profundidades del Océano Pacífico. Desde pepinos de mar hasta corales, ¡más de 30 de los 55 especímenes recolectados eran totalmente desconocidos para los investigadores hasta ese momento!
La fractura Clarion-Clipperton
El abismo Clarion-Clipperton se encuentra entre México y más de 500 km al sureste de la isla de Hawái. Esta llanura abisal, en medio del Océano Pacífico, es gigantesca. Según el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), ¡cubre casi 9 millones de km2!
Newly discovered deep-sea species.
— Demforever (@rath_22) July 27, 2022
Exploration of the Pacific Oceans Clarion-Clipperton Zone, a 5,000-metre abyssal plain that extends between Hawaii and Mexico, has brought to light megafauna previously unknown to science.
The gripping tool of the remotely operated... pic.twitter.com/IVKnwUeyAT
También cubre lo que se llama una "falla" o "fractura", una "característica topográfica inusualmente montañosa, de 7,240 km de largo", revela Ouest-France. Más allá de su inmenso tamaño, la falla Clarion-Clipperton es profunda. ¡Puede alcanzar los 5,500 metros de profundidad en algunos lugares! Esta parte del océano es mejor conocida por su riqueza mineral.
"Estas llanuras abisales planas están cubiertas de bultos de minerales del tamaño de una patata llamados nódulos polimetálicos", explica el museo de Londres. "Ricos en metales importantes como el cobalto, el níquel, el manganeso y el cobre", estos metales son cada vez más buscados, ya que son necesarios para la construcción de vehículos eléctricos y aerogeneradores.
39 nuevas especies descubiertas
Psychropotes longicauda, psychropotes verrucicaudatus, peniagone vitrea, se han descubierto un total de 39 nuevos ejemplares en el abismo de esta zona submarina. “De los 55 especímenes recuperados, 48 eran de especies diferentes, actualmente solo 9 son conocidos por la ciencia. Los otros 39 son, por lo tanto, quizás nuevas especies”, detalla el museo londinense.
Scientists discover 30 never before seen deep-sea species in Pacific Ocean
— Soundar C / சௌந்தர் செ (@soundarc2001) July 30, 2022
* Of the 55 specimens that had been recovered from the deep sea, 48 of them were new
* The discovery was done in the Clarion-Clipperton Zone (CCZ) in the Central Pacific#PacificOcean pic.twitter.com/iT8lE3bE3z
Ya estudiadas a través de fotografías, estas criaturas fueron tomadas entre 3,100 y 5,100 metros de profundidad por un robot a control remoto. Estrellas de mar, anémonas, esponjas de mar, erizos de mar, pepinos de mar, para el Museo de Londres, estas nuevas especies representan solo una parte de lo que se esconde en el abismo del Océano Pacífico.
Los científicos eran conscientes de que esta falla estaba llena de "macrofauna" desconocida (animales lo suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista, entre 4 y 80 mm) pero no esperaban encontrar una megafauna con ejemplares de mayor tamaño. Desafortunadamente, a los investigadores les preocupa que la actividad minera pueda alterar la vida de estos animales marinos.