¿Qué es una ola de calor?

Un periodo anormalmente caluroso que tiene una duración de más de dos días consecutivos, se presenta con o sin la presencia de humedad y de ser muy extremo, puede ser mortífero para los seres vivos.

Las condiciones de calor extremo, influyen no solamente en la salud de las personas, sino que también inciden en la infraestructura, como el abasto de agua potable, la agricultura, servicios públicos e incluso los sistemas de transporte.

Como ejemplo, se puede apreciar cómo el pavimento se deforma ante las altas temperaturas. La Organización Meteorológica Mundial, explica que las olas de calor provocan alrededor de 489,000 muertes anuales, siendo el fenómeno meteorológico extremo, asociado al cambio climático que más mortandad genera.

Al transitar de la estación de primavera a verano, se hace cada vez más frecuente leer en diversos medios, noticias sobre las altas temperaturas. En este sentido, técnicamente se podrían caer en algunas imprecisiones, que hacen cometer errores técnicos.

Una ola de calor no está enfocado a un día aislado con un valor máximo extremo de temperatura. En relación a lo anterior, la OMM refiere que una ola de calor, es un evento meteorológico extremo, que tiene una duración de por lo menos dos a tres días consecutivos, hasta algunas semanas.

Existen algunas precisiones técnicas para afirmar que existe una ola de calor.

Récords de temperatura

Esta, tiene relación al período caluroso del año, en función de las condiciones climatológicas locales. Dicho de otra forma, el valor máximo de la temperatura del aire tiene una duración mínima de dos días, pero puede prolongarse a algunas semanas.

Es importante referir, que el hecho de tener temperaturas altas o muy altas en una región no se traduce en que se tenga, en “automático” una ola de calor. En este sentido, la (OMM) confirmó oficialmente un nuevo récord de temperatura para Europa continental de 48.8 °C en Italia, registrado el 11 de agosto de 2021.

421 defunciones

La evidencia, se publicó en una revista internacional de interés técnico científico. Ello no implica que se haya mostrado en un periodo de ola de calor. A decir de la Secretaría de Salud federal, se dice que durante el año 2023, se presentaron 421 defunciones, relacionadas a las temperaturas extremas, durante la temporada que abarcó del 19 de marzo al 7 de octubre.

En este orden de ideas, expertos meteorólogos explicaron que, en el periodo señalado, ocurrieron tres olas de calor entre los meses de abril, mayo y junio. Además, trascendió que fue notable la del mes de junio, pues tuvo una duración de 21 días.

615 casos de golpes de calor

Durante este 2024, se dice que al menos se han presentado tres olas de calor: una en el mes de abril y dos más en el mes de mayo. La dependencia encargada de la salud, dijo que se habrían reportado 48 lamentables muertes.

Relacionado a lo anterior, el ente de salud refiere que se han registrado un total de 615 casos de golpe de calor, 313 por deshidratación y 28 por quemaduras solares. Investigadores explican que, la frecuencia, intensidad y duración e las olas de calor pueden aumentar, debido al cambio climático, poniendo en riesgo la salud y vida de las personas.