Oaxaca en fase uno por sequía: 18 municipios afectados de gravedad y vulnerables ante incendios

La reducción de la precipitación, la limitada humedad en el suelo, limitada disponibilidad de agua y el incremento en el valor de la temperatura han orillado a tomar esta decisión.
En su más reciente actualización la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, expuso la condición de sequía que se presenta al 15 de abril alrededor del país; publicado el reciente 18 de abril de 2025 en su informe Monitor de Sequía de México.
Ahí se muestra que el estado de Oaxaca tiene 18 municipios bajo sequía moderada. En el listado se incluyen territorios como Ascensión Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, Guevea de Humboldt, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, San Juan Guichicovi y San Juan Mazatlán.
También estas considerados , San Miguel Chipalama, Santa María Guienagati, Santa María Petapa, Santiago Ixcuintepec, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec. Además son otros 52 municipios que están en situación anormalmente seca.
La autoridad federal señala que en esta fase 1 se observa una sequía moderada en la región con daños evidentes en cultivos y pastizales. Además existe alto riesgo de incendios y se ha observado una disminución considerable en el nivel de escorrentía en arroyos, embalses y pozos.

Posibles incendios forestales
Esto se traduce en un limitado acceso al agua. Se recomienda a la población hacer uso restringido del agua de manera voluntaria. Las autoridades estatales han puesto en marcha el “Programa de Atención Emergente por Sequía”, en donde los tres niveles de gobierno atienden la situación.
Ante la presencia de la sequía en la región el riesgo de que se muestren incendios forestales o urbanos se incrementa exponencialmente: el suelo no tiene la suficiente humedad y cualquier descuido (fogatas mal apagadas, arrojar colillas de cigarro al suelo , entre otras) pueden desatar las llamas.
Se recomienda evitar el uso del fuego en zonas forestales. La Comisión Nacional Forestal a través de la Gerencia de Manejo del Fuego se encarga de impulsar las acciones relacionadas a la prevención, capacitación, investigación, monitoreo y combate de los incendios forestales. municipales.
Uso racional del agua
Estas tareas se realizan en coordinación con las autoridades estatales y las que se localizan en los territorios Es importante que la sociedad se involucre en las acciones de uso racional del agua: utilizar la menor cantidad posible y evitar desperdicios. Con ello se buscará garantizar el acceso para el futuro.
Si las condiciones se hacen más críticas y sigue lloviendo menos de lo que históricamente sucede, el agua que se ahorre hoy se podrá usar después. En total son 70 los municipios que estan bajo condiciones anormalmente secas o con sequía moderada.