Mortal temporada de lluvias: Perú declaró el estado de emergencia en al menos 157 distritos

La temporada de lluvias en Perú ha provocado inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamiento de tierra que se ha cobrado la vida de varias decenas de personas y miles de damnificados.

inundaciones
La alerta podría ser extendida el resto del fin de semana teniendo en cuenta la evolución de las condiciones meteorológicas.

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en al menos 157 distritos correspondientes a 20 regiones del país sudamericano. Esta declaración se debe a los daños generados por las intensas lluvias de los últimos días y ante el pronóstico de nuevas tormentas.

El decreto abarca a los distritos más afectados por las lluvias, que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra en varias zonas del país, generando un grave impacto en la población de la zona y en la infraestructura.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta roja ante la posibilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra de severidad extrema. Las regiones en alerta roja son Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Piura y Puno.

Esta alerta se activa debido a la saturación del suelo y a los ríos que ya tiene un nivel de agua elevado debido a las intensas lluvias registradas en la última seman, y teniendo en cuenta por pronóstico de fuertes tormentas en las próximas 24 horas.

inundación
Las inundaciones son los peligros naturales más mortíferos y afectan a numerosas regiones del mundo cada año.

Lluvias mortales, decenas de fallecidos y miles de damnificados

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), desde diciembre hasta la fecha, las inundaciones y los desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra han dejado al menos 47 muertos, más de 8,500 damnificados y 48 mil 627 afectados.

La temporada de lluvia en Perú se extiende de noviembre a marzo, en este período ocurren con frecuencia deslizamientos de tierra.

En cuanto a la infraestructura se contabilizaron más de 600 viviendas destruidas y otras 3,654 casas inhabitables. El Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) ha registrado 1,771 emergencias en el país, Cusco es la región con la mayor cantidad.

¿Qué significa riesgo de huaicos en Perú?

El clima en Perú varía según la región geográfica debido a su diversidad topográfica. El país se divide principalmente en tres regiones: la costa, la sierra y la selva amazónica. Cada una de estas regiones tiene su propia estación seca y temporada de lluvias.

Ante las condiciones meteorológicas donde las lluvias han sido intensas, en los comunicados el gobierno ha alertado ante la posibilidad de deslizamientos de tierra y huaicos, sobre todo en determinadas zonas geográficas.

La activación de huaicos o quebradas como también son conocidas, se refiere a los flujos de agua y movimientos rápidos en quebradas o cuencas pequeñas. Estos fenómenos incluyen flujos de lodo y movimientos de escombros.

deslizamiento
En 2021 los peligros relacionados con el tiempo y el agua causaron daños por un valor total de 35 600 millones de dólares de los Estados Unidos y afectaron a casi 50 millones de personas.

Recomendaciones del gobierno peruano ante la posibilidad de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra

El gobierno recomendó tomar precauciones ante los peligros asociados a estos fenómenos. Entre las medidas está revisar los procedimientos de emergencia y reprogramar actividades en las zonas más vulnerables al impacto de los huaicos.

También se le pidió a la población a proteger sus viviendas y bienes, y a estar atentos a la información oficial y las instrucciones de las autoridades. Este tipo de fenómenos, como los huaicos, pueden causar grandes daños debido al flujo de agua y detritos en áreas vulnerables.