Monitor de Sequía en México: condiciones secas se agravan, pero intensas lluvias de febrero beneficiaron varios estados
La sequía sigue agravándose al norte y noroeste de México, donde no ha llovido en las últimas semanas, contrastando con otras entidades que registraron lluvias torrenciales y granizadas, beneficiando cuerpos de agua y bosques.

La condición clásica de La Niña donde la sequía avanza y se fortalece en el noroeste mexicano sigue muy evidente, incluso sigue sin llover bajo un ambiente más caluroso de lo habitual. Por su parte, estados del centro, oriente y sureste recibieron lluvias importantes y muy benéficas, junto con ambiente fresco a gélido.
Actualización del Monitor de Sequía
A nivel nacional, el reporte reciente con corte al 15 de febrero de 2025, la sequía abarca 41.8 % de extensión, habiendo incrementado 1.3 % en comparación con enero de este año. Es muy poco lo que se ha incrementado y sólo ocurrió en el noroeste mexicano, lo malo es que sigue siendo la misma porción del país que se ha visto afectado por meses y no se prevén beneficios pronto.
Intensidad por regiones
Se incrementaron los municipios con sequía excepcional entre Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila, pasando de 32 a 38; por su parte, se registra un total 309 municipios que presentan algún grado de sequía extendiéndose hacia Baja California, Baja California Sur, sectores de Zacatecas, Guanajuato, Querétaro Tabasco y Chiapas, siendo estos últimos con sequía moderada aislada
Justamente, los estados del noroeste, norte y parte del occidente es donde la sequía moderada a excepcional sigue causando estragos. Aquí surge la pregunta de, ¿por qué ha incrementado muy poco en las últimas semanas? Aunque es una gran sequía, en esta región del país llueve muy poco en invierno, alentando su avance…

Las presas y en general, cuerpos de agua se siguen secando, así como zonas boscosas principalmente de la Sierra Madre Occidental; las regiones del Bajío y sureste que presentan sequía moderada tienen una mínima extensión, pero donde también se están secando presas como es en Guanajuato.
En contraste, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Quintana Roo y Tlaxcala se mantienen con un 100 % de extensión libre de sequía; se puede considerar también a San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, donde son mínimos los municipios bajo condiciones anormalmente secas.
Lluvias benéficas de febrero
Varios sistemas ocasionaron lluvias muy benéficas hasta los que llevamos de febrero en el centro, oriente y sureste, resaltando Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con anomalías positivas (superávit) desde 20 mm hasta extremas superiores a 400 mm.
Los más extremos se dieron al sur de Veracruz, límite con Tabasco y el norte de Chiapas acumulándose entre 400 y 550 mm, siendo esta región donde el mes pasado aún tenía importante déficit, pero gracias al frente frío 28 y una vaguada, las lluvias se han compensado.

En menor cantidad, pero el centro del país también se benefició, primero para refrescar el ambiente, dispersas contaminantes y muy importante el humedecer bosques, subsuelo y aportar a los cuerpos de agua.
¿Cómo va el comportamiento de presas?
Se mantienen con un llenado menor al 10 %, la Cuauhtémoc, Rodolfo Félix, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elía y Adolfo Ruíz C. en Sonora; Las Lajas y El Tintero en Chihuahua; Luis Donaldo, Adolfo López en Sinaloa; Peñuelitas en Guanajuato; La Llave y La Venta en Querétaro, entre otras, son de las más preocupantes en el país, habiendo varias de poco almacenamiento.
Las más beneficiadas siguen siendo en estados del noreste, centro, oriente y parte del sureste con llenado superior al 50 %. En el caso del Cutzamala se mantiene en buenos niveles con 67.15 % en Valle de Bravo, 45.8 % Villa Victoria y 62.1 % El Bosque, teniendo en promedio un muy buen llenado del 60.8 % en el sistema.
Panorama general de próximas semanas
Durante marzo, los modelos no muestran precipitaciones significativas, más bien podría haber un déficit; sin embargo, los días de calor y las montañas pueden detonar tormentas localmente intensas que eventualmente generen escurrimientos y frenen o ralenticen la disminución de los niveles.

Es probable que, a finales de marzo las lluvias puedan irse incrementando y, en el transcurso de abril puedan hacerse un tanto más frecuentes, pero no necesariamente abundantes. Esto significaría que se mantendría alentado la disminución del vital líquido, pero por ahora ¡No hay indicio que se sequen las presas del noreste, centro, oriente y del sur-sureste!