4 santuarios de la mariposa monarca cerca de la CDMX: un espectáculo natural imperdible

Estos valientes, curiosos e intrépidos insectos año con año realizan un increíble viaje hasta nuestro país. Son ampliamente conocidos por su masiva migración, que año con año emprenden desde las zonas boscosas de Estados Unidos y Canadá.

Espacios de incalculable valor ambiental, que todos debemos proteger. Fotografía: Gobierno de México / CONANP

Para quienes han tenido la oportunidad de conocerlos, señalan que el tener la oportunidad de encontrarse en cualquiera de los santuarios, es una experiencia que toda persona debiera vivir, por lo menos una vez en la vida.

Estos increíbles espacios, que afortunadamente están protegidos por las autoridades, han cautivado a la sociedad. Si consideramos que, vuelan aproximadamente unos 5,000 kilómetros, diríamos que son organismos muy resistentes.

Huyendo del frío y buscando un espacio en donde hibernar, estas se alojan en diversos espacios en territorio mexicano. Existen al menos, unos cuatro santuarios cercanos a la Ciudad de México. Se además que, esta es la única mariposa que emprende un viaje tan espectacular.

De acuerdo a lo que refieren Biólogos expertos, las intrépidas viajeras realizan un único trayecto de ida y vuelta. Se considera además, que siguen las mismas rutas que los ancestros emprendieron. Entre los meses de noviembre y marzo, desde hace poco más de 40 años, la monarca llega a los bosques mexicanos.

Es un pequeño pero intrépido y fuerte ser vivo, que emprende un viaje de miles de kilómetros a México. Fotografía: Gobierno deMexico/CONANP

Michoacán y Estado de México, las entidades privilegiadas

Entre el Estado y México y Michoacán, se encuentran los espacios que la UNESCO declaró como Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, desde el año 2008. Este complejo, de más de 16,100 hectáreas abarca diversos municipios.

En el Estado de México, se incluyen a Temascaltepec, San Felipe del Progreso, Villa de Allende y Donato Guerra. Mientras, en Michoacán, se instalan en los territorios de Áporo, Zitácuaro, Ocampo, Angangueo, Senguío y Contepec.

Existen algunos espacios, que además de estar accesibles al público en general, se localizan muy cerca de la Ciudad de México, y son una excelente oportunidad para que conectes con la naturaleza y disfrutes de ellas, siempre y cuando se sigan al pie de la letra las instrucciones que se señalen.

Entre el 15 de noviembre y el 31 de marzo

De acuerdo a lo que señala la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la temporada de visitas para apreciar a la mariposa monarca inició el pasado 15 de noviembre de 2024 y culminará el 31 de marzo de este 2025.

Además de la autoridad federal, también los gobiernos de los estados, tanto de Michoacán como del Estado de México, se encuentran pendientes de que se desarrollen las visitas bajo las disposiciones y códigos establecidos.

Los santuarios que se localizan próximos a la Ciudad de México, y que están disponibles son: El Rosario, Senguio y Sierra Chincua, en Michoacán; en el Estado de México, se cuenta con el sitio conocido como Piedra Herrada.

Reglamento

Dentro de las condiciones que se pide se tengan en cuenta al visitar cualquiera de los espacios, se incluyen: respetar los senderos, establecidos durante el recorrido, seguir las indicaciones de los guías locales, no introducir alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego ni mascotas.

En este orden de ideas, tampoco está permitido llevar consigo plantas, hongos o cualquier otro elemento que forme parque del bosque. Además, esta prohibido fumar, así como encender fogatas. Se incluye que, deberá respetarse el límite de personas para la observación de las colonias de mariposa monarca.

Se deberá tomar en cuenta también que no esta permitido el uso de flash en las fotografías, no se comerá ningún tipo de alimento en la visita. Fundamental tener en cuenta que el límite de tiempo para permanecer en el santuario es de 18 minutos, para dar oportunidad a otros de vivir la experiencia.

Prohibido tirar basura

Por último, en cuanto a las reglas a considerar, no está permitido usar sanitizantes, ni gel antibacterial cerca de las colonias de mariposa monarca, así como no tirar basura ni cubrebocas dentro de los santuarios.

En cuanto a los espacios, cerca de Valle de Bravo se encuentra un ejido llamado El Capulín. Conforme a las personas que alguna vez han visitado algún santuario, explican que aquí se podrá dejar tu vehículo y unirte a un grupo guiado.

Al recorrer el sendero de 4 kilómetros, podrás disfrutar de bellos paisajes boscosos. Al concluirlos, encontrarás uno de los santuarios elegidos. Dentro de las amenidades, se cuenta con renta de caballos, venta de antojitos mexicanos y la posibilidad de rentar cabañas para pasar la noche.

En las faldas del Nevado de Toluca

Se dice también que, en las faldas del Nevado de Toluca se ubica el santuario conocido como Piedra Herrada. El ecosistema incluye, cerros de más de 3 mil metros de altitud, que alojan a bosques de oyameles. Para llegar a este sitio, se tiene que caminar alrededor de 40 minutos.

Para llegar a este espacio, hay que conducir por la carretera federal 134 hacia Temascaltepec. Al pasar la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, será visible una desviación hacia Valle de Bravo y a la altura del kilómetro 4, será visible Piedra Herrada.

En Michoacán uno de los santuarios más reconocidos es de El Rosario. Para acceder a él, se deberá tomar la carretera federal 15 hacia Toluca y Zitácuaro; al acercarte a la población, habrá que desviarse hacia Ciudad Hidalgo y de ahí, seguir los señalamientos hacia Angangueo.

Conecta con la naturaleza

Sin duda alguna, la increíble oportunidad de disfrutar de estos espacios, deberá hacerse con total respeto, considerando que estos pequeños animalitos están de paso. Todo lo que no es nuestro, pertenece a la naturaleza: ¡cuidémosla!