El mirador más alto de México: está en Chihuahua y sus vistas a 1879 metros te dejarán sin aliento

Si dentro de tus planes está el salir de paseo en este próximo periodo vacacional de Semana Santa, este es uno de los destinos que sin duda deberás considerar. Además es ideal, para los tiempos de reflexión por venir en la Semana Mayor.

Con su espectacular vista, sin duda alguna te enamorarás de este espacio. Imagen tomada de: Chihuahua te amo.

Nuestro país, está rodeado de increíbles bellezas naturales. En la presente nota, te platico sobre un increíble sitio ubicado en lo más profundo de la Sierra Madre Occidental, particularmente hablando en la espléndida Sierra Tarahumara.

Dentro de la región serrana del estado de Chihuahua, en la parte más elevada del cañón de Urique, se localiza el mirador más alto de nuestro país, a una altura que supera los dos mil metros. Dentro de sus particularidades, te sorprenderá que tiene piso de cristal.

En este espacio único, podrás gozar de una privilegiada vista de las Barrancas del Cobre. Este imponente espacio, que cuenta con una de las más privilegiadas vistas, cuenta con 1,879 metros de altura. Al fondo, se aprecia el serpentear del río Urique.

A este lugar, se le conocer como Mirador Cerro del Gallego. A los pies de este, se contempla el antiguo pueblo minero cuyo nombre dio origen al del mirador. Un poco más retirado, se alcanza a apreciar otro poblado el Guapalayna.

Inigualable complejo de cañones y barrancas, podrás conocer en la Sierra Tarahumara. Imagen tomada de: Secretaría de Turismo Chihuahua / Ah Chihuahua

Sierra Tarahumara

El gran complejo serrano, dispone de un conjunto de 9 barrancas, incluyendo la del Cobre, que cuenta con una riqueza natural de inigualable valor y belleza. Sin duda alguna, este debe ser un destino obligado para quienes disfrutan del senderismo y / o simplemente de contemplar la naturaleza.

Al complejo montañoso, en el cual se incluye el mirador, se le considera como una de las zonas con mayor biodiversidad en América. Este, es un espacio que también protege y es hogar de diversos grupos originarios, como los rarámuris, también conocidos coloquialmente como tarahumaras, en alusión a su serranía.

Gélidas condiciones

Hay que considerar que, acá se presentan condiciones gélidas durante el invierno. Inclusive, las frías temperaturas, inferiores a 0°C, suelen mantenerse durante los amaneceres de la primavera, razón por la cual es muy recomendable siempre llevar un abrigo o chamarra a la mano.

Al complejo montañoso, en el cual se incluye el mirador, se le considera como una de las zonas con mayor biodiversidad en América.

Una diversa variedad de flora y fauna se podrá contemplar al visitar el lugar. Es muy importante, seguir las indicaciones de las personas que en el lugar atienden la visita. El mirador, se localiza entre Cerocahui y Urique, precisamente en la parte más alta del Cañón de Urique.

Punto más alto de las Barrancas

En la parte alta de la barranca, se encuentra el poblado de Cerocahui, mientras que, hacia el fondo de la Montaña está instalado el poblado de Urique. Estos, son los dos poblados más cercanos al mirador. De los dos, el primero cuenta con una mayor oferta turística, además de ser más pintoresco.

Para poder llegar, se puede tomar el famoso tren conocido como Chepe. Habrá que descender en la estación de Bahuichivo, para posteriormente pagar un transporte en el que te moverás hacia Cerocahui. Este último viaje tendrá una duración aproximada de 45 minutos.

¿Cómo llegar?

Una vez en este último poblado, después de haberte instalado y dependiendo la hora, podrás visitar el mirador ya sea en otro transporte o a pie, mediante un camino de terracería y obviamente, en medio del bosque.

Puedes hospedarte en Cerocahui. La localidad cuenta con diversas opciones de hoteles. Estos alojamientos, cuenta con traslado hacia la zona del mirador por un monto de alrededor de $600. Considera que, al entrar al mirador habrá que pagar $25 pesos.

Desde Creel, Bocoyna

Otra opción, para conocer este increíble mirador, consiste en salir desde el Pueblo Mágico de Creel. Este, se localiza en el municipio de Bocoyna. Si te decides por esta opción, podrás conocer una diversidad de paisajes increíbles.

El traslado es operado por una empresa particular, la cual maneja un costo de alrededor de $2,250 pesos. Incluye el traslado para dos personas, visita guiada por el poblado de Cerocahui, la misión jesuita, viñedos, el mirador y obviamente el viaje redondo.

Querer quedarse

Se dice que, al conocer este bello espacio que la naturaleza y los lugareños ofrecen, te enamorarás a tal grado que, en las siguientes vacaciones considerarás nuevamente este destino. Conocer Chihuahua, en cualquiera de sus localidades, se querer quedarse.