Las impactantes imágenes de las inundaciones que provocó la tormenta tropical Alberto en Texas y el noreste de México

Las fuertes lluvias y la extensa circulación del primer ciclóndetemporada de 2024 han provocado inundaciones en diferentes puntos de México y en el estado de Texas.

Las extensas áreas de lluvia y viento de la tormenta tropical Alberto, el primer ciclo de la temporada de 2024, afectarán varios estados del Golfo de México, desde la península de Yucatán en México hasta Texas en Estados Unidos.

La amplia circulación de Alberto, de más de 600 kilómetros, generó oleaje elevado y persistente que provocó una marea ciclónica en la costa de Texas . Barrios de la costa de este estado sureño quedaron inundados.

Esto demuestra una vez más que no solo debemos centrarnos en el cono de trayectoria porque los efectos de un ciclo tropical se pueden extender a cientos de kilómetros de su centro de circulación.

Las intensas lluvias generaron inundaciones en el noreste de México y en el sur de Texas, con acumulados que superan los 300 milímetros en 24 horas. En Monterrey se acumularon más de 400 milímetros que provocaron la crecida del río Santa Catarina.

Las intensas lluvias eran necesarias para la recuperación de los cuerpos de agua del noreste de México y Texas. En Nuevo León los embalses aumentaron su nivel, la presa La Boca recibió más de 7 millones de metros cúbicos de agua.

La parte negativa del paso de Alberto es el fallecimiento de 4 personas, entre ellos 3 menores. Autoridades de Protección Civil de Monterrey atiende el deslave del carril Express en la Avenida Constitución y Avenida Venustiano Carranza . Se pidió a la población evitar transitar por la zona.

Más lluvias en los próximos días en el noreste de México y en el sur de Texas

Se mantiene el pronóstico de más lluvias en los próximos días. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, siglas en inglés) de Estados Unidos monitorea una nueva zona con probabilidad (50 %) de desarrollo ciclónico en el Golfo de México en una semana.

Además de la zona que se vigila en el golfo, el NHC le está dando seguimiento a otra área cerca de Florida que tiene probabilidad media (40 %) de convertirse en cicló tropical en los próximos dos días.