La NASA y la ESA usarán el telescopio espacial James Webb para monitorear al asteroide 2024 YR4

El telescopio Webb estudiará al asteroide en luz infrarroja para proporcionar una estimación mucho más precisa de su tamaño y su órbita pues dejará de ser visible hasta 2028.

Impresión artística de todos los objetos que puede observar el telescopio espacial James Webb. Crédito: ESA

Los astrónomos utilizarán el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la órbita del asteroide 2024 YR4, que tiene una probabilidad muy pequeña de impactar con la Tierra en 2032.

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 hasta estos momentos cuenta con una probabilidad de no impacto de aproximadamente el 98 %, es decir, de pasar sin problemas cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Los astrónomos están trabajando para reducir la incertidumbre de la órbita del asteroide y descartar cualquier otro riesgo de impacto, pero desaparecerá de la vista desde la Tierra en unos meses y puede persistir una pequeña probabilidad de impacto hasta que vuelva a ser visible en 2028.

La probabilidad de impacto es muy baja y el asteroide es lo suficientemente pequeño como para que los efectos de cualquier impacto potencial sean a escala local, sin embargo la situación es lo suficientemente significativa como para justificar la atención de la comunidad mundial astronómica y de defensa planetaria.

¿Por qué es importante estudiar al asteroide 2024 YR4?

Los astrónomos de todo el mundo están utilizando potentes telescopios para medir la órbita del asteroide con la mayor precisión posible. Pero conocer su órbita sólo nos dirá si el asteroide podría impactar con la Tierra, no lo grave que podría ser el impacto.

Para evaluar con precisión el peligro que representa el asteroide 2024 YR4, necesitamos una estimación más precisa de su tamaño. La estimación actual, de unos 40 a 90 m, no ha cambiado mucho desde que se observó por primera vez en diciembre de 2024, a pesar de muchas observaciones de seguimiento.

Esto se debe a que la counidad actualmente sólo se limitan a estudiar el asteroide a través de la luz visible que refleja del Sol. En general, cuanto más brillante es el asteroide, más grande es, pero esta relación depende en gran medida de cuán reflectante sea la superficie del asteroide.

2024 YR4 podría tener 40 m de ancho y ser muy reflectante, o 90 m de ancho y no ser muy reflectante. Es muy importante que mejoremos nuestra estimación de su tamaño pues el peligro que representa un asteroide de 40 m es muy diferente al de uno de 90 m.

Observando con otros ojos

Webb puede estudiar la luz infrarroja (calor) que emite 2024 YR4, en lugar de la luz visible que refleja. Las observaciones infrarrojas pueden ofrecer una estimación mucho mejor de los tamaños de estos objetos, como se explica en el artículo publicado recientemente en la revista Nature, coescrito por miembros de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.

La idea es utilizar el instrumento MIRI de Webb para obtener una estimación mucho más precisa de su tamaño, lo que, a su vez, será utilizado por la ESA, la NASA y otras organizaciones para evaluar con mayor certidumbre el peligro y determinar cualquier respuesta necesaria.

Instrumentos a bordo del teescopio espacia James Webb. Crédito: ESA

Las observaciones realizadas con el instrumento NIRCam de Webb complementarán los datos térmicos de MIRI y también proporcionarán mediciones adicionales de la posición del asteroide una vez que esté fuera del alcance de los telescopios terrestres.

La primera ronda de observaciones se llevará a cabo a principios de marzo, justo cuando el asteroide se vuelva observable por el telescopio Webb y además se encuentre en su punto más brillante. La segunda ronda de observaciones tendrá lugar en mayo.

¿Quién solicitó las observaciones?

Cada año, una pequeña cantidad del tiempo de observación del telescopio Webb se reserva para el "tiempo discrecional del director". Este tiempo se reserva para descubrimientos urgentes o nuevos que se realicen después de la fecha límite anual de propuestas del telescopio Webb y que no puedan esperar al siguiente ciclo de propuestas.

Un equipo internacional de astrónomos de instituciones como la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA presentó una propuesta para utilizar parte de este tiempo para estudiar 2024 YR4. la cual ya fue aceptada pra ser llevada a cabo en las fechas mencionadas.

Los astrónomos utilizarán estas últimas observaciones para estudiar cómo ha cambiado la temperatura de 2024 YR4 a medida que se ha alejado del Sol y para proporcionar las mediciones finales de la órbita del asteroide hasta que vuelva a ser visible en 2028.

El tiempo total de observación será de unas cuatro horas y los datos resultantes estarán disponibles públicamente. Por lo que cualquiera podrá acceder a ellos para estudiarlos y tener la certeza de que no suederá nada grave en diciembre de 2032, como sea, aqui en Meteored seguiremos informando.