La Luna y Saturno protagonizan un espectáculo astronómico este jueves: ¿dónde podrá verse?

Acaba el mes de junio, pero no los eventos astronómicos que podemos disfrutar, si el clima nos lo permite. En Meteored te damos las pautas para que puedas seguir disfrutando de esta conjunción.

"Conjunction after Sunset". Crédito & Copyright: Alireza Vafa

En junio habrá una conjunción notable entre la Luna y Saturno. Este evento astronómico está programado para el 27 de junio a las 09:26 GMT. Durante esta conjunción, la Luna pasará a 4°01′ al sur de Saturno en el cielo (un poco menos de 3 dedos en el cielo).

Podrás observar ambos cuerpos celestes en la constelación de Capricornio desde altas horas de la noche del miércoles 26 de junio hasta el amanecer del 27. Por lo que habrá mucho tiempo para esperar a que despeje por si llega a estar nublado.

Además, la Luna también tendrá una conjunción espectacular con Júpiter el 3 de julio a las 2:00 GMT. Despuès de encontrarse con Marte a finales de junio. La Luna menguante pasará 7º al sur del planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, que brillará con una magnitud de -2.03.

Estos eventos son oportunidades maravillosas para los aficionados a la astronomía y para cualquiera interesado en observar los movimientos celestiales. Recordando que para una mejor experiencia, es ideal buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un cielo despejado.

Conjunciòn de la Luna y Saturno. Se alcanzan a apreciar Marte, Jùpiter y las Pleyades. Crédito: Stellarium

La Luna en la última semana de junio

Para los últimos días del mes, la Luna transita por su ùltima fase, la de Luna menguante gibosa, para llegar el 5 de julio al Novilunio o Luna Nueva, pero antes de que eso ocurra, se encontrará con unos cuantos viejos conocidos.

Durante la semana, de lunes 24 a domingo 30 de junio de 2024 la Luna menguante será visible ya tarde en la noche y toda la madrugada. Cruzará las constelaciones de Capricornio, Acuario, Piscis y Aries, y será visible incluso después de amanecer.

La madrugada y mañana del jueves 27 de junio, la Luna se emparejará con Saturno, y la madrugada del 30, la veremos acercarse a Marte. La imagen anterior muestra el cielo a las 4:30 AM cuando ya se asomaron Júpiter y las Pléyades.

Hay que recordar que una conjunciòn se da desde nuestro puento de vista, no es que los planetas o la Luna realmente se junten en el Sistema Solar, eso serìa catastròfico en muchos sentidos, simplemente nuestra ubicaciòn en ciertos mometos nos permite ver ests aparentes uniones.

Cómo prepararse para observar la conjunción

Algunas recomendaciones que te ayudarán a disfrutar del evento astronómico:

  1. Conoce el horario y la ubicación: Asegúrate de saber la hora exacta y la posición en el cielo donde ocurrirá la conjunción. Para la conjunción de la Luna y Saturno el 27 de junio, será visible desde altas horas de la noche hasta el amanecer.
  2. Encuentra un lugar oscuro: Busca un lugar con poca contaminación lumínica. Las áreas alejadas de las luces de la ciudad son ideales para observar los cielos nocturnos.
  3. Prepara tus herramientas de observación: Aunque la conjunción se puede apreciar a simple vista, tener unos prismáticos o un telescopio puede mejorar la experiencia.
  4. Consulta un mapa estelar: Utiliza un mapa estelar o una aplicación de astronomía para localizar la constelación de Capricornio, donde se encontrarán la Luna y Saturno.
  5. Vístete adecuadamente: Como estarás al aire libre durante la noche, lleva ropa abrigada y cómoda.
  6. Paciencia y tiempo: Dedica tiempo para adaptar tu vista a la oscuridad y ten paciencia. A veces, los cuerpos celestes pueden tomar un tiempo para ser visibles claramente.
  7. Documenta el momento: Si te interesa la fotografía, considera llevar una cámara con un buen zoom o configuración para fotografía nocturna.

Siguiendo estos pasos, estarás bien preparado para disfrutar de la conjunción de la Luna y Saturno.

¿Dónde se podrá ver?

La conjunción de la Luna y Saturno es un evento que puede ser observado desde muchos lugares del planeta, pero generalmente se ve mejor en zonas cercanas a la línea del Ecuador, ya que allí el evento dura más tiempo y los objetos celestes tienden a estar más altos en el cielo.

Sin embargo, es posible disfrutar de este fenómeno en casi todo el mundo, incluído México, donde también será visible si las condiciones del clima lo permiten. En la aplicación de Meteored puedes encontrar un mapa de nubosidad por horas.

En México, la mejor hora para observar la conjunción de la Luna y Saturno será alrededor de las 23:30 horas. Recuerda encontrar un lugar con cielos despejados y sin contaminación lumínica, preferiblemente en dirección Este para tener la mejor vista del evento.

Recuerda que las condiciones ideales para la observación incluyen un cielo claro y oscuro, lejos de las luces de la ciudad. Si es posible, acudir a un lugar elevado puede proporcionar una vista aún más clara y sin obstrucciones. ¡Espero que disfrutes de la conjunción!