La Hora del Planeta 2023: se llevará a cabo este sábado por la noche
Esta noche de sábado 25 de marzo, personas de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora. Este evento mundial es denominado la Hora del Planeta y genera beneficios tanto simbólicos como físicos en nuestra madre naturaleza.
Aparte de ser una gran oportunidad para ver nuestros cielos estrellados de una forma mucho más clara y nítida. Contribuimos también con la disminución de la contaminación lumínica, esto al sumar las horas con diferentes horarios en cada rincón y países de nuestro planeta.
Es desde el 2007, que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propuso que le dedicáramos 60 minutos a nuestro planeta, esta tradición contemporánea ha sido conocida por el momento de "apagar las luces", enmarcando así un evento simbólico para mostrar nuestro apoyo colectivo a la acción climática mundial.
Considerando principalmente que en la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión con nuestras crisis climática y natural, poniendo en riesgo el destino de nuestro único hogar y todos nuestros futuros, se necesitan acciones que certifiquen nuestro interés y beneficio de existencia.
Sabemos, gracias a la ciencias ambientales que estamos en camino de incumplir para 2030 el límite de aumento de la temperatura global de 1.5°C establecido por el Acuerdo Climático de París, y la naturaleza, la fuente de nuestros medios de vida y uno de nuestros mayores aliados contra la crisis climática, también está bajo una grave amenaza, enfrentando tasas de pérdida alarmantes y sin precedentes a nivel mundial.
Hoy, aprovecha la #HoraDelPlaneta para reflexionar con tus seres queridos sobre qué podemos hacer individual/grupalmente para aportar más a una masa crítica de acción por el medio ambiente.
— WWF México (@WWF_Mexico) March 25, 2023
8:30 pm, donde quiera que estés. #EarthHour pic.twitter.com/mphoJWiBvS
Por lo tanto, los próximos 7 años son cruciales para todos nuestros futuros: debemos permanecer por debajo del umbral climático de 1.5 °C para evitar daños irreversibles a nuestro planeta, y debemos revertir la pérdida de naturaleza para 2030, terminando la década con más naturaleza y biodiversidad que empezamos, no menos. Para que esto suceda, personas, comunidades, empresas y gobiernos, estamos y están obligados a intensificar urgentemente los esfuerzos para proteger y restaurar nuestro único hogar.
Join millions around the globe in a powerful message of #ClimateAction!
— UN Climate Change (@UNFCCC) March 25, 2023
It's time to switch off the lights for one hour tonight, 8:30pm-9:30pm local time.
Let's show our commitment to the and our future generations by taking a step towards a sustainable world.#EarthHour pic.twitter.com/pbeGTKSsQE
¿Qué debemos hacer y cómo podemos participar?
Solo debemos apagar las luces de 8:30 a 9:30 pm en tu zona horaria local. WWF, sugiere algunas formas en que los seguidores pueden pasar la hora sin luces, incluida la reconexión con la naturaleza y la asistencia a eventos locales de La Hora del Planeta en sus comunidades.
También recomienda que los simpatizantes "actúen más allá de la hora, ya sea apoyando a un proyecto ambiental local o involucrándose en campañas de La Hora del Planeta en su propio país, o iniciando el movimiento en su propia comunidad".
#EarthHour se habla en muchos idiomas y ya ha recorrido Asia, Oriente Medio y está en Europa!
— WWF España (@WWFespana) March 25, 2023
¡Lights off in Australia, South Korea, Singapore, Philippines and Taiwan! pic.twitter.com/ye4S7C221A
Monumentos mundiales se suman a esta tradición
De acuerdo con un reportaje de CNN, estos son algunos monumentos y lugares icónicos que participan el La Hora del Planeta a nivel mundial: el Cristo Redentor en Brasil, la Ópera de Sídney, la Puerta de Brandenburgo en Alemania, el Coliseo en Italia, la Puerta de la India, el Empire State Building en Nueva York en Estados Unidos y el Phoenix Center de Beijing en China y muchos más, apagan sus luces para apoyar y formar parte de esta gran tradición.
#EarthHour 2023 ️@WWFFrance pic.twitter.com/lcP5kyGNrq
— La tour Eiffel (@LaTourEiffel) March 25, 2023
En la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, la Torre Latinoamericana, Palacio Nacional, recintos artísticos y culturales como el Altar a la Patria y el Palacio de Bellas Artes, plazoletas como la Glorieta de la Palma y la Fuente de la Diana Cazadora, además de obeliscos, apagan la luz en compromiso con con el medio ambiente.

Cumplamos con esta misión
Hacer un llamado a cada uno de los individuos a nivel mundial para que apaguen sus luces y den una hora por la Tierra, dedicando 60 minutos a hacer algo, lo que sea, positivo por nuestro planeta.
Se espera que más de 190 países y territorios, puedan participar en la Hora del Planeta y convertir en miles de millones de horas en acción y conciencia ambiental. En medio de sociedades cada vez más divididas y polarizadas, la Hora más grande para la Tierra se convierte en un precioso momento de unidad, que le recuerda al mundo que nuestro hogar compartido necesita nuestra ayuda y que todos podemos, y debemos, desempeñar un papel para protegerlo.