La bebida natural que limpia los riñones y baja la presión arterial: así se prepara y estos son sus beneficios

Es reconocida por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antibacterianas, diuréticas, reductoras del estrés, protectoras del hígado y riñones, además de su contribución a la pérdida de peso.

Es reconocida por sus beneficios para la salud por múltiples propiedades
Es reconocida por sus beneficios para la salud por múltiples propiedades

El agua de jamaica es una de las bebidas más emblemáticas de México, no puede faltar en las mesas de los mexicanos de sabor refrescante y hermoso color, la convierten en el acompañamiento perfecto para los tradicionales platillos mexicanos. Su sabor refrescante y sus múltiples beneficios para la salud la convierten en una opción ideal para hidratarse y cuidar el organismo.

Hablemos del origen de la flor de jamaica que es usada también para infusiones o , pero su consumo más popular es convertirla en agua fresca. Conocida también como rosa de Abisinia, la jamaica es una flor de color rojo, originaria de África y que se utiliza principalmente en la gastronomía, según se puede leer en la página oficial del gobierno de México.

Sus flores (cálices) son la parte de mayor utilidad e importancia socioeconómica, ya que a partir de estos se elaboran bebidas, por ejemplo, nuestra tradicional agua de jamaica, dulces, diferentes tipos de salsas, mermeladas, concentrados, té y licor. Son además una fuente potencial de colorantes debido a su intenso color rojo, saborizantes de alimentos, productos cosméticos y farmacéuticos.

Esta planta se desarrolla mejor en regiones con clima tropical y subtropical. Su cultivo se realiza en la época primavera-verano, al iniciar la temporada de lluvias; mientras que su cosecha en los meses de octubre y noviembre. Asimismo, su comercialización, en granel (sin empaquetar) y el resto en extractos y mermeladas, se lleva a cabo entre diciembre y marzo.

Su nombre científico, Hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las Malváceas.
Su nombre científico, Hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las Malváceas.

El estado mexicano que más la produce es Guerrero y Michoacán se cultiva a manera de tradición cultural; principalmente en los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos. Es igualmente un producto de gran demanda comercial en el mercado nacional e internacional, gracias a sus diversas utilidades culinarias.

Su nombre científico, Hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las Malváceas. Sus flores, tienen un cáliz rojo intenso, carnoso y rico en ácido málico. Esta flor también es conocida por otros nombres como rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, agrio de Guinea o saril, reflejando su versatilidad y reconocimiento global.

Es reconocida por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antibacterianas, diuréticas, reductoras del estrés, protectoras del hígado y riñones, además de su contribución a la pérdida de peso. Pero te explico a que se refieren estas propiedades:

  • Efecto diurético, estimula la producción de orina, lo que ayuda a eliminar toxinas, sales y líquidos innecesarios del cuerpo, previniendo la retención de líquidos y la formación de cálculos renales, por lo que protege los riñones.
  • Propiedades antioxidantes y protectores de los riñones, Los antioxidantes presentes en la jamaica, como los polifenoles, protegen las células renales del daño causado por los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y enfermedades renales.
  • Reducción de la presión arterial, la jamaica ha demostrado tener un efecto hipotensor suave, lo que ayuda a regular la presión arterial y beneficia la salud renal a largo plazo, ya que la hipertensión es un factor de riesgo para enfermedades renales.

Modo de preparación del agua o té de Jamaica

Su modo de preparación es muy sencillo, basta con poner agua a hervir, cuando llega a la ebullición verter la flor de jamaica, dejar cocer por unos minutos y apagar el fuego, dejar reposar y una vez fresca vaciar a una jarra con bastante hielo y endulzar al gusto y para más beneficios, sin azúcar.

A pesar de todas estas bondades de la Jamaica, es importante recordar que el consumo de este tipo de bebidas naturales no debe sustituir tratamientos médicos ni un estilo de vida saludable.

Antes de consumir cualquier planta o remedio casero, se debe consultar con el especialista, sobre todo si es una persona que ya cuenta con algún grado de enfermedad renal o hepática previa, ya que ellos le indicarán la pertinencia de su consumo y la cantidad.