¿Sabías qué? La adicción al tabaco incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y renales

El tabaquismo es considerado como factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad renal crónica, afectando al 10 % de la población adulta. En el marco del Día Mundial sin Tabaco, hacen llamado a dejar de fumar.

El tabaco no sólo provoca enfermedades en los pulmones y el corazón, también en los riñones.
El tabaco no sólo provoca enfermedades en los pulmones y el corazón, también en los riñones.

El tabaquismo, una adicción en muchos mexicanos, no sólo es una amenaza para la salud respiratoria y cardiovascular, sino que también juega un papel crítico en el desarrollo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), alerta el médico y especialista en nefrología, Sergio Hernández.

Según investigadores de la Universidad de Guadalajara, en México, el 19.1 por ciento de la población de más de 20 años o más es fumador; de los cuales, la mayoría son hombres, el 44 por ciento fuma diariamente y el resto lo hace de manera ocasional.


De la población de entre 10 y 19 años, más del 4.6 por ciento es fumador, mayoritariamente hombres y el 27.8 por ciento consume cigarros todos los días y el resto ocasionalmente.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el aumento en la prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes entre 10 y 19 años es de 1.8 por ciento y de 1.6 por ciento de las personas adultas de 20 años y más.

El tabaco también provoca Insuficiencia Renal Crónica
El tabaco también provoca Insuficiencia Renal Crónica


El doctor Hernández Estrada expuso que la enfermedad renal crónica es una de las principales causas de muerte en el mundo y que en México no es la excepción, por lo que lanzó un llamado a evitar el consumo de tabaco para prevenir la progresión de esta enfermedad hacia complicaciones graves.

La enfermedad renal crónica afecta al 10 por ciento de la población adulta y entre los factores de riesgo destacan la diabetes, la hipertensión y los estilos de vida poco saludables como el sedentarismo y el tabaquismo, que se reconoce como un elemento significativo en el desarrollo de la enfermedad.

Isuficiencia Renal en México

En México, la insuficiencia renal crónica se considera una enfermedad catastrófica ya que la única cura es el trasplante de riñón, aunque las terapias sustitutivas, es decir, la diálisis y hemodiálisis se pueden utilizar en las etapas previas, son muy costosas y deterioran sobremanera a. los pacientes.

Esta afección representa la segunda causa de fallecimientos en Jalisco, con una tasa de muertes de 49.7 por cada 100 mil habitantes. En primer lugar están las cardiovasculares.

La Enfermedad Renal Crónica en el país representa un gran impacto en las finanzas de las instituciones y en la economía de las familias; En 2014, el gasto en salud anual medio por persona para esta patología se estimó en 8 mil 966 dólares en la Secretaría de Salud, y de 9 mil 091 dólares en el IMSS, sin embargo, se carece de datos actuales de los costos de la enfermedad.

Actualmente en el país hay casi 20 mil personas en espera de un riñón y en Jalisco son más de seis mil pacientes en espera de un riñón.

Uno de los principales problemas, al igual que en otras enfermedades crónicas no transmisibles, es su diagnóstico tardío debido a la ausencia de síntomas en las etapas tempranas.

Por esta razón, el especialista llamó en este Día Mundial contra el Tabaco a eliminar el consumo de tabaco ya que es una amenaza y es urgente eliminar su consumo para ayudar a disminuir el impacto de la enfermedad renal, entre otras muchas afectaciones

El daño a los vasos sanguíneos causado por el tabaquismo, impide que los riñones funcionen adecuadamente, lo que puede desencadenar la enfermedad renal crónica y –ante ello– el dejar de fumar no sólo es vital para la salud del corazón y los pulmones, sino también es esencial para preservar la función renal.

Entre las medidas de prevención y control que incluyó el especialista destacan la educación sobre los riesgos del tabaquismo y la promoción de hábitos de vida saludables, incluyendo una dieta equilibrada y la actividad física regular. Además del apoyo para dejar de fumar, clave para fortalecer estas medidas.

El especialista hizo un llamado a la población para cuidar su salud renal, realizó chequeos regulares y consultar a un especialista, para recibir una valoración personalizada.