Intensa actividad del volcán Popocatépetl, ¿qué hacer en caso de caída de ceniza?
En las últimas horas la intensa actividad del volcán Popocatépetl ha provocado la caída de ceniza en varias alcaldías de la Ciudad de México y en los estados aledaños.
![Volcán Popocatépetl Volcán Popocatépetl](https://services.meteored.com/img/article/intensa-actividad-del-volcan-popocatepetl-que-hacer-en-caso-de-caida-de-ceniza-1684628481390_1024.jpeg)
Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado el volcán Popocatépetl registró una intensa actividad con caída de ceniza en el estado de Puebla y en alcaldías del norte, oriente y sur de la Ciudad de México.
En las redes sociales se han compartido espectaculares imágenes y videos donde se observa la expulsión de material incandescente. Un problema ha sido la caída de ceniza que obligó a cerrar los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles.
A las 4:25 horas del sábado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió las operaciones aéreas por presencia de ceniza volcánica, las actividades se reanudaron hasta las 10:00 am.
El Popo ha estado muy activo en la última semana con emisión de vapor de agua, gases y ceniza, y lanzamiento de material incandescente, ello ha obligado a suspender las clases en más de 20 municipios del estado de Puebla.
️ Impresionante ️
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 20, 2023
Actividad del #Volcán #Popocatépetl en la noche de este viernes.#TimeLapse 60 minutos en 30 segundos.
Vista: #Tlamacas.
Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
Respeta el radio de exclusión de 12 km.
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/M4bqfSqmTg pic.twitter.com/gAR83uLikN
A pesar de la reciente actividad del Popocatépetl el nivel de alerta se ha mantenido en Amarillo Fase 2. En dicha fase, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) alerta de los posibles lanzamientos de material incandescente y escombros.
Esta semana el CENAPRED ha pedido de manera enfática que la población no ascienda al cráter del volcán por el riesgo que implican las explosiones. La propia institución informó que el sábado se reunió el Comité Científico Asesor para analizar la información disponible y emitir las recomendaciones necesarias.
![Popocatépetl Popocatépetl](https://services.meteored.com/img/article/intensa-actividad-del-volcan-popocatepetl-que-hacer-en-caso-de-caida-de-ceniza-1684628503614_1024.jpeg)
En un comunicado el CENAPRED reiteró a la población respetar el radio de seguridad de 12 km, informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores.
Escenario más probable a corto plazo
Las autoridades dijeron que la actividad del Popocatépetl será similar a la que se ha presentado recientemente, caracterizada por explosiones de tamaño menor, algunas moderadas y ocasionalmente grandes, acompañadas por emisiones de ceniza y fragmentos incandescentes.
#FelizSábado
— Meteored.mx (@meteoredmx) May 20, 2023
️ Día nublado con lluvias y tormentas en buena parte del país, especialmente noreste, occidente, centro, oriente y sureste.
️ Algunos eventos son probables con granizo y viento arrachado.
El calor seguirá en costas, estando más fresco en el Altiplano. pic.twitter.com/w9WpqLWtNR
Caída de ceniza
En los últimos días el viento ha hecho que la pluma de cenizas se desplace hacia el norte-noroeste, reportándose caída de ceniza ligera en las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo. A Madero, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa, así como en municipios del Estado de México: Amecameca, Ayapango, Ozumba, Ecatzingo, Atlautla, Chalco, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Juchitepec, Cocotitlán, Tepetlixpa y Atlautla.
En caso de caída de ceniza seguir estas recomendaciones
Cubrir nariz y boca con un pañuelo seco, trapo o cubreboca; mantener puertas y ventanas cerradas y permanecer en interiores mientras cae la ceniza; no realizar actividades físicas o ejercicios al aire libre; cubrir tinacos, cisternas, pozos y depósitos de agua para evitar que las cenizas los contaminen, si les cae ceniza, no beber el agua y usarla únicamente para labores de limpieza; tener precaución al manejar vehículos, ya que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad.