7,137 hectáreas son las que han sufrido daños a consecuencia de las llamas en el país
Las autoridades confirmaron que, son 113 los incendios que se mantienen activos, en 20 entidades federativas alrededor del país. Se explicó que se tiene un incremento diario del 26 %.
Las autoridades, a través de la Comisión Nacional Forestal, han informado que diariamente se incrementa en un 26 % los incendios, identificándose 113 siniestros forestales activos en la República Mexicana. Entre los incendios consumidos y apagados, son poco más de 160 los que se tienen contabilizados.
#Actualización
— NotiFace (@Noti_Face_) March 29, 2024
De acuerdo con las autoridades estatales, el #incendio forestal en #NicolásFlores, Hidalgo, presenta un control del 80 por ciento.
Con una aeronave de la Sedena y otra más privada, realizan descargas de agua en la zona. pic.twitter.com/uHW5NT3ux6
Se detalló que, este tipo de siniestros están causando impacto negativo en 24 áreas naturales protegidas. Entre los estados que más fuegos presentan, se incluyen a los estados de México y Chiapas, con 18 eventos de este tipo cada una.
Mientras tanto, en Guerrero se contabilizan 10, así como en Michoacán y Chihuahua, 9 en cada uno. En su comunicado más reciente, se explica que se han logrado apagar un total de 45 fuegos forestales. La superficie dañada, entre incendios activos y consumidos, suman 17,780 hectáreas.
El gobierno estatal informó que continúan los trabajos en Nicolás Flores para sofocar en su totalidad el incendio forestal, en el que se utilizan aeronaves para descargar agua con líquido retardante. Hay 500 personas participando en las labores y se tiene un control del 85%. pic.twitter.com/N0mNwIqjXJ
— LSR Hidalgo (@LsrHidalgo) March 29, 2024
En el combate al fuego, participan cerca de 6,900 combatientes en la primera línea de batalla. Trasciende que, cerca de un 20 por ciento de estos siniestros son intencionales.
Evitar fogatas o quemas agrícolas
Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo, confirmaron que en sus estadísticas tienen registro de que, específicamente es el 18 por ciento de este tipo de incidentes, que son provocados intencionalmente. Por esta razón, se hizo llamado a la ciudadanía a tomar conciencia.
¡Cuidemos de nuestros bosques!
— Gobierno de Chihuahua (@GobiernoEdoChih) March 29, 2024
Si en este periodo vacacional visitas la Sierra Tarahumara, recuerda no encender fogatas, ni arrojar cigarros o cerillos. Al retirarte del lugar, recoge tu basura.
En caso de emergencia, no dudes en llamar al 9-1-1. Prevenir está en tus manos. pic.twitter.com/jmojikIOeg
Además, citaron las autoridades relacionadas al medio ambiente, que se hizo un llamado a que se eviten las quemas agrícolas, y que aquellas personas que busquen hacer campamento, eviten hacer fogatas, y si llegara a ser necesaria, se asegure de que esta se apague completamente, antes de retirarse de la zona de visita.
62 incendios forestales
Solamente en Hidalgo, las llamas han provocado daños en cerca de 200 hectáreas de bosques en Juárez Hidalgo, Nicolás Flores y Mineral Chico. La dependencia ha confirmado, que muchos de los incendios se salen de control, por la quema de pastoreo, así como por el abandono de basura, cuyos pedazos de vidrios o espejos actúan como lupa e inician las llamas.
¡Juntos podemos prevenir los #IncendiosForestales, sigue las siguientes recomendaciones.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) March 30, 2024
Si detectas un Incendio Forestal debes reportarlo al
Teléfono Rojo: 800 590 17 00 o al 911. pic.twitter.com/Z0vlim1rHV
Solamente en lo que va de este año 2024, hasta el 12 de marzo habían ocurrido 62 eventos de este tipo, así como 14 conatos de incendios. Este tipo de eventualidades, han impactado en mil 981 hectáreas de zonas de ecosistema boscoso. Solamente en la zona de Nicolás Flores, 900 hectáreas han sufrido daños, en ecosistema de pastizal, principalmente.
Coordinación inter-institucional
Se dijo que, en esa zona, un 85 por ciento de la zona se encuentra ya controlada, así como cerca de un 70 por ciento ya ha sido extinta. Trascendió además que, personal operativo de la entidad, así como de los cuerpos federales, entre Guardia Nacional Conafor y SEDENA, se han dado a la tarea de planear la estrategia para el combate aéreo y terrestre.