Granizadas en el centro del país
Humedad proveniente del océano Pacifico e inestabilidad generada por un frente frío, propiciaron granizadas en la capital de nuestro país, así como estados aledaños. Te contamos los detalles.

Los principales reportes de granizadas se dieron por usuarios en redes sociales en varios puntos de la ciudad de México y en el Estado de México, cuando después del mediodía se formaron varias tormentas que dejaron precipitaciones y el mencionado granizo.
Desde temprano ya se veía venir la situación de granizadas, ya que el radiosondeo de las 6 de la mañana, que se hace comúnmente en el observatorio meteorológico de Tacubaya del Servicio Meteorológico Nacional, ubicado en la ciudad de México, mostró una profunda capa de aire húmedo de aproximadamente 2 kilómetros de altura que superaba el nivel de congelación en la vertical. Esta condición era suficiente para que cualquier desarrollo vertical de alguna nube de tormenta alcanzara rápidamente el punto de congelación formando granizo.

¿Cómo se forma el granizo?
El granizo se forma cuando las gotas de agua sobre enfriadas circulan y se mantienen por un tiempo en una zona de corrientes ascendentes en el interior de una nube cumulonimbus. Estas gotas, al congelarse y fusionarse en una capa de menos de 0°C, van adquiriendo más peso hasta que la corriente ascendente no puede mantenerlas y precipitan hacia la superficie.
Su tamaño depende de la intensidad de la corriente ascendente y de la cantidad de humedad que existe en niveles medios de la atmósfera.
Los pronósticos meteorológicos señalan que van a continuar las tormentas eléctricas en los próximos días sobre el centro del país, debido a la constante entrada de aire húmedo desde el océano PacÍfico y a la inestabilidad generada por un frente frío en el golfo de México, por lo que la probabilidad de que se vuelva a tener episodios de granizo es alta.