Fuerte tormenta geomagnética provoca una espectacular aurora austral y boreal
Una fuerte tormenta geomagnética (G3) provocó una aurora boreal que se pudo observar hasta en el sur de Europa. Usuarios calificaron el momento de "noche loca de auroras".
Noche de domingo con auroras en ambos hemisferios, incluso en algunos países donde no es frecuente observar este espectacular fenómeno. Este episodio ocurrió después de una fuerte tormenta solar.
There are many amazing images of the #AuroraBorealis due to the space weather storm.
— World Meteorological Organization (@WMO) November 6, 2023
This is just incredible! https://t.co/ns5o030iNT
Las excelentes condiciones meteorológicas, cielo despejado, permitieron observar las luces en el cielo en países como Polonia, Italia, Rusia, Turquía y Australia. Algunos aficionados calificaron de "noche loca de auroras".
La Tormenta Geomagnética que azotó la Tierra hace unas horas, provocó un espectacular
— Estación Altamira Caracas (@pluvaltamira) November 5, 2023
fenómeno polar o aurora en
el hemisferio norte. El fenómeno
se observó incluso en el Cáucaso, Crimea, Hungría, Eslovaquia, Italia
Serbia y otros países europeos.
Vía: CDN 05N pic.twitter.com/iLzVEjX2o0
La NOAA clasifica en cuatro tipos las tormentas solares: G1 (menor), G2 (moderado), G3 (fuerte), G4 (severo) y G5 (extremo). La aurora del domingo se debió a una tormenta geomagnética G3 (fuerte).
Las auroras no representan un peligro para la salud y la vida en el planeta en general, sin embargo pueden afectar las redes eléctricas, las telecomunicaciones y a los satélites.
Estas explosiones solares se dan en la superficie del Sol y viajan hasta la Tierra en el violento solar. El campo magnético de nuestro planeta (magnetosfera) es un escudo natural que se encarga de desviar estas partículas cargadas hasta las regiones polares.
A timelapse video of the Aurora Australis over Busselton, Western Australia late last night and early this morning!#WesternAustralia #Aurora pic.twitter.com/v8KG3UM7Wb
— Paul Pichugin (@paulmp) November 5, 2023
¿De qué dependen los colores de las auroras?
La atmósfera de nuestro planeta se compone mayormente de nitrógeno (78 %) y oxígeno (21 %), la interacción de las partículas cargadas con las moléculas van a determinar los colores que se observan. El oxígeno favorece los colores rojos y verdes, mientras que el nitrógeno permite el azul y rosado.