Estos son los países con mayores probabilidades de recibir el impacto del asteroide 2024 YR4
El asteroide conocido como 2024 YR4 tiene un 97.9% de probabilidad de pasar de forma segura cerca de la Tierra en 2032, según científicos de la NASA.
![](https://services.meteored.com/img/article/estos-son-los-paises-con-mayores-probabilidades-de-recibir-el-impacto-del-asteroide-2024-yr-1739568068582_1024.jpg)
Actualmente, existe un 2.1% de probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 pueda impactar. Este asteroide fue descubierto por la estación del Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile en diciembre de 2024.
En caso de colisión, se estima que el impacto ocurriría el 22 de diciembre de 2032. Desde su descubrimiento, los astrónomos han estado utilizando telescopios avanzados para determinar con precisión la órbita del asteroide.
Aunque inicialmente tenía una probabilidad del 1.3% de impactar la Tierra, la NASA lo clasificó como el objeto más peligroso conocido en ese momento. La órbita del asteroide se ha seguido refinando, y los científicos esperan que la probabilidad de impacto disminuya a medida que se obtengan más datos.
El telescopio espacial James Webb está siendo utilizado para medir el calor emitido por el asteroide, lo que ayudará a determinar su tamaño con mayor precisión. Esta información es crucial para evaluar el riesgo real que representa el asteroide y planificar posibles estrategias de mitigación.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4's impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
Países en riesgo y corredor de impacto
David Rankin, científico del Proyecto de Investigación del Cielo Catalina de la NASA, ha estimado un "corredor de riesgo" para el asteroide 2024 YR4, el cual abarca una gran porción de la Tierra, comenzando en América del Sur y extendiéndose sobre el Océano Pacífico, el sur de Asia, el Mar Arábigo y África.
Los países específicos que podrían verse afectados son principalmente los que están cerca del ecuador terrestre. Se incluyen Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán y Nigeria. La rotación de la Tierra en el momento del impacto determinaría el lugar exacto donde podría golpear.
Se está utilizando el telescopio espacial James Webb para evaluar el daño potencial que podría causar el asteroide. Históricamente sabemos que en 1908, un asteroide de tamaño similar, conocido como Tunguska, impactó en Siberia y devastó 830 kilómetros cuadrados de bosque.
El equipo internacional de astrónomos continúa monitoreando el asteroide y refinando sus cálculos para proporcionar una evaluación más precisa del riesgo. Aunque la probabilidad de impacto es baja, la situación es lo suficientemente significativa como para justificar la atención de la comunidad global de defensa planetaria.
Tamaño y potencial destructivo
El asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, lo que lo hace lo suficientemente grande como para causar daños significativos en una vasta área cercana al lugar en el que llegara a impactar en la superficie de la Tierra.
Si impactara la Tierra, se estima que la explosión atmosférica sería equivalente a 8 millones de toneladas de TNT, 500 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima. El radio de la explosión podría extenderse hasta 50 kilómetros, dependiendo del lugar del impacto.
![](https://services.meteored.com/img/article/estos-son-los-paises-con-mayores-probabilidades-de-recibir-el-impacto-del-asteroide-2024-yr-1739568262160_1024.jpg)
Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, el asteroide se encontraba a unos 45 millones de km de la Tierra el 31 de enero de 2025, un poco más de un tercio de la distancia entre la Tierra y el Sol.
Gracias a los sistemas de alerta temprana, si fuera necesario, nos darían tiempo suficiente para evacuaciones en las zonas aledañas a la región de impacto. A pesar del riesgo, los expertos en asteroides como Teddy Kareta del Observatorio Lowell en Arizona aseguran que las probabilidades de impacto siguen siendo muy bajas.
Comparaciones históricas
En 2022, la NASA demostró con éxito una técnica de defensa planetaria conocida como impactador cinético, al colisionar una nave espacial con un asteroide y cambiar su trayectoria. Esta técnica podría ser utilizada en el futuro para desviar asteroides peligrosos como el 2024 YR4. Sin embargo, los astrónomos están explorando varias otras opciones para la defensa planetaria.
La aparición del asteroide 2024 YR4 ha resaltado la importancia de mejorar los sistemas de detección y comunicación de riesgos. Los telescopios y cámaras están mejorando en la identificación de objetos en el sistema solar, lo que podría llevar a advertencias más frecuentes sobre asteroides potencialmente peligrosos.
El asteroide Apophis, descubierto en 2004, inicialmente tenía una probabilidad de impacto del 2.7%, pero observaciones posteriores descartaron cualquier posibilidad de colisión. En respuesta al 2024 YR4, las Naciones Unidas han activado protocolos de defensa planetaria para monitorear su trayectoria y planificar posibles estrategias de deflexión.
Y aunque el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 es bajo, la comunidad científica global está tomando medidas proactivas para monitorear y mitigar cualquier amenaza potencial. En MeteoRed seguiremos informando acerca de cómo van cambiando las probabilidades de impacto.