Estas son las plantas tóxicas para gatos: cuidado para no poner en riesgo a tu mascota
Los gatos son curiosos por naturaleza, y es común verlos olfateando, mordisqueando o jugando con las plantas de casa. Sin embargo, algunas de estas pueden ser peligrosas para ellos.
![](https://services.meteored.com/img/article/estas-son-las-plantas-toxicas-para-gatos-cuidado-para-no-poner-en-riesgo-a-tu-mascota-1738802342074_1024.png)
Los gatos son criaturas increíblemente curiosas, y cualquiera que tenga uno en casa sabe que les encanta investigar todo lo que los rodea. Desde trepar estanterías hasta explorar cada rincón, su instinto explorador los lleva a interactuar con diferentes elementos del hogar, incluidas las plantas.
Aunque muchas veces solo las olfatean o juegan con ellas, en algunos casos pueden llegar a morderlas o ingerir partes de sus hojas, tallos o flores. Y aquí es donde surge un problema: no todas las plantas son seguras para los gatos, y algunas pueden ser altamente tóxicas, causando desde malestar digestivo hasta complicaciones graves de salud.
En los últimos años, la tendencia de llenar los hogares con plantas ha crecido enormemente, no solo por su valor estético, sino también por sus beneficios para la calidad del aire y el bienestar emocional. Por eso, si te gusta decorar con plantas, es importante saber que algunas especies muy populares pueden ser altamente tóxicas para los gatos.
Plantas comunes en casa que pueden ser un peligro
Una de ellas es el lirio, que incluso en pequeñas cantidades puede causar insuficiencia renal en los felinos. Todas las variedades de lirio, incluidas las azucenas y los lirios de día, son extremadamente peligrosas. Si un gato lame incluso una hoja o el polen de esta planta, puede sufrir daños renales irreversibles en cuestión de horas.
![](https://services.meteored.com/img/article/estas-son-las-plantas-toxicas-para-gatos-cuidado-para-no-poner-en-riesgo-a-tu-mascota-1738802359686_1024.png)
Otra planta peligrosa es la dieffenbachia, común en interiores por su atractivo follaje. Sin embargo, al ser mordida, libera cristales de oxalato de calcio que causan inflamación en la boca, lengua y garganta del gato, provocando dolor, dificultad para tragar y salivación excesiva.
El telefono, también llamado pothos o Epipremnum aureum, es una de las plantas más comunes en oficinas y hogares debido a su facilidad de mantenimiento. Sin embargo, sus hojas contienen oxalatos insolubles que pueden irritar severamente la boca y el tracto digestivo del gato, generando vómitos y diarrea.
Otras plantas tóxicas incluyen la hortensia, que contiene glucósidos cianogénicos que pueden liberar cianuro en el organismo del gato, y la cala, que, al igual que la dieffenbachia, tiene oxalatos de calcio que causan inflamación y dolor.
Síntomas de intoxicación en gatos
Saber identificar los signos de intoxicación puede ser clave para actuar rápido y evitar complicaciones graves. Si tu gato ha mordido una planta tóxica, podrías notar síntomas como salivación excesiva, vómito, diarrea, falta de apetito o letargo. En casos más severos, podrían aparecer temblores, dificultad para respirar o incluso convulsiones.
![](https://services.meteored.com/img/article/estas-son-las-plantas-toxicas-para-gatos-cuidado-para-no-poner-en-riesgo-a-tu-mascota-1738802373227_1024.png)
Algunas plantas afectan órganos específicos. Por ejemplo, los lirios pueden causar insuficiencia renal, manifestándose con sed excesiva, micción frecuente o, en casos más avanzados, ausencia de orina. Las azaleas pueden generar problemas cardíacos, evidenciados en arritmias o debilidad extrema.
Si notas alguno de estos síntomas y sospechas que tu gato ha estado en contacto con una planta peligrosa, acude de inmediato al veterinario. La rapidez con la que actúes puede marcar la diferencia entre un susto y una emergencia grave.
Alternativas seguras y cómo proteger a tu gato
Si no quieres renunciar a tener plantas en casa, hay muchas opciones seguras para tu gato. Algunas alternativas no tóxicas son la palma de areca, la cinta (también conocida como lazo de amor), la calatea, el helecho de Boston y la violeta africana. Estas plantas no representan un peligro y, además, son ideales para decorar cualquier espacio.
Otra estrategia para proteger a tu gato es colocar las plantas tóxicas fuera de su alcance, por ejemplo, en estanterías altas o dentro de terrarios cerrados. También puedes ofrecerle hierba gatera o pasto de trigo, que les encanta y los mantiene entretenidos sin riesgos.
Educar a tu gato para que no muerda las plantas es una buena idea. Puedes usar repelentes naturales como cáscaras de cítricos o esencias de lavanda en la tierra para mantenerlo alejado. Otra opción es utilizar macetas con piedras decorativas en la superficie para evitar que escarbe.