Estadísticamente este sería el día más frío de febrero en CDMX

Febrero puede ser impredecible, pero los registros meteorológicos no mienten: hay días en los que el frío resalta. ¿Existe "el día más gélido" del mes en la CDMX? Entre récords históricos, tendencias y un clima cambiante, desentrañemos el misterio.

febrero; Ciudad de Mexico; clima; invierno; primavera; estaciones
Febrero en CDMX: el frío persiste y el Sol no perdona.

En cuestiones de clima, febrero está loco. Justo cuando empiezas a guardar la chamarra y a soñar con el calorcito, te despierta una mañana helada que te recuerda que el invierno aún no suelta el micrófono. Dentro del Top 3 del Team Frío, en febrero puede que el calendario diga que ya vamos de salida, pero el termómetro a veces tiene otros planes.

En la Ciudad de México, febrero es como el último round del invierno: frentes fríos rezagados, vientos que hacen temblar hasta al Ángel de la Independencia y mañanas heladas. El Sol engaña: calienta a mediodía, pero al anochecer el frío regresa con ganas. Y luego, con total naturalidad, el doctor nos dice: "pero evite los cambios bruscos de temperatura".

Según 11 estaciones del Servicio Meteorológico Nacional, febrero en la CDMX promedia 6.2 °C en temperatura mínima, entre 0.8 °C y 1.5 °C más cálido que enero, lo que lo convierte en el segundo mes más frío del año.

Aunque aún es invierno, febrero nos hace bajar la guardia. ¿Lo peor del frío quedó atrás? Cuidado. Este mes aún puede sorprender. Incluso ha habido años en los que febrero retó a enero, como en 2018, cuando en Tlalpan se registró la temperatura más baja del año. Parece que febrero, además de loco, tiene delirios de protagonista.

Si enero presume su día más frío, ¿qué pasa con febrero? ¿Hay una fecha que estadísticamente merezca el título de "el más helado" del mes? Para descubrirlo, toca sumergirse en los registros meteorológicos y en la historia del clima capitalino. Abríguense bien y prepárense, porque este viaje al frío todavía no ha terminado.

Soumaya; CDMX; clima; invierno; primavera; temperatura
Ciudad y clima: cuando el concreto retiene el calor, pero la noche no perdona.

Dime dónde estás y te diré qué tan congelado

Si febrero fuera una película, definitivamente sería un thriller de suspenso... climático. Cada año trae su propio guion, pero la trama no cambia: en febrero, se vale todo... El invierno se aferra al escenario y, mientras tanto, se estrena el tráiler de la primavera. Pero como en toda buena historia, el escenario lo es todo: location, location, location.

En la CDMX, el frío no se reparte parejo. La altitud y la urbanización mandan: Milpa Alta y Tlalpan amanecen más fríos, mientras que en Tacubaya y Coyoacán el concreto retiene el calor nocturno. ¿El resultado? Hasta 5 °C de diferencia en una misma mañana, según dónde despiertes.

En febrero, las temperaturas mínimas en la CDMX oscilan entre 2.5 - 4.5 °C en zonas altas, mientras que en áreas urbanizadas rondan los 6 °C a 10 °C.

El desenlace: las zonas más frías de la CDMX suelen concentrarse en el sur y poniente, donde la altitud es mayor y la urbanización es menor. En contraste, en el norte, centro y oriente, el invierno se siente menos rudo y las mínimas de febrero rara vez bajan de los 6 °C.

metrópolis; calentamiento; CDMX; clima; microclimas; temperatura; frío
El efecto isla de calor urbano mantiene las mínimas más altas en la metrópolis.

Tras la pista del día más frío

Para descifrar los secretos del frío en febrero, se analizaron 11 estaciones de la red del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que aún operan y sirven como referencia para las normales climatológicas, es decir, lo que se considera "normal" en las últimas décadas.

El frío más extremo registrado en la historia de la CDMX ocurrió el 9 de febrero de 1971 en El Guarda, con -9.0 °C. Pero si nos ponemos más modernos, en los últimos 30 años la marca más baja ha sido de -3 °C, registrada en varias estaciones como Milpa Alta (1988), Playa Caleta (2002) y Calvario (2018). Vamos, que los termómetros han dejado de temblar como antes.

En la climatología chilanga, los primeros días de febrero suelen coincidir con la persistencia de masas de aire frío provenientes del norte, aún influenciadas por los frentes fríos de la temporada invernal

Pero el “plot twist” meteorológico, el día más empecinada y estadísticamente frío es, sin dudas, el 5 de febrero: varias estaciones han registrado valores mínimos históricos, consolidándolo como "el más helado". Febrero no tiene el gélido "punch" de enero, pero la inercia del invierno sigue presente, y el 4, 5 y 6 suelen mostrar los descensos térmicos más bruscos (¿otra tríada helada?).

Febrero tiene dos momentos clave de frío: la primera semana suele ser la más gélida, con mínimas extremas entre el 4 y 7 de febrero. Sin embargo, el frío puede dar un último golpe antes de irse. La última semana del mes también ha registrado temperaturas muy bajas, especialmente en el sur y noreste de CDMX.

calentamiento; calor urbano; cambio climatico; CDMX; frio
Las mínimas suben: el frío en la Ciudad de México ya no es lo que era.

¿Febrero sigue siendo frío?

La respuesta corta es: Sí... pero menos. Las temperaturas mínimas en la CDMX van en ascenso. Antes, el frío extremo era un personaje recurrente. Las temperaturas bajo cero eran frecuentes hasta los años 80, pero ahora son casi un mito urbano… o más bien un mito rural, porque solo en la periferia aún se les ve de vez en cuando. ¿Cambio climático?

Lo cierto es que la Ciudad de México ha cambiado, y su clima también. Aunque febrero sigue siendo un mes frío, los descensos extremos de temperatura son cada vez más raros. La CDMX no es la excepción en la tendencia mundial al calentamiento. Hoy, más que heladas sorpresivas, febrero nos deja una pregunta en el aire: ¿el frío está cediendo terreno de forma natural o estamos influyendo en ese cambio?