Esta es la fruta que recomiendan todos los médicos para controlar la presión arterial
La yaca o también llamada “árbol del pan” debido a su fruto altamente nutritivo se puede consumir verde o maduro, ya sea frito como plátano o hervido como camote, su sabor se asemeja a una combinación de plátano, melón y papaya.

Esta fruta es la jaca o también escrita como yaca, por cierto, es una de las más grandes ya que puede pesar más de 35 kilos, según se puede leer en la descripción de la página del Gobierno de México. Se consume fresca y en platillos de cocina internacional. La fruta verde se hierve, se fríe o se asa. Los pedazos se cocinan en agua ligeramente salada y después se sirven.
La única desventaja es el látex gomoso que deja en los utensilios y en las manos, por lo que se recomienda antes de manipularla frotarse las manos con aceite de cocina. En muchas regiones del país se hacen jarabe, chiclosos y orejones secos a partir de la fruta. Las semillas también pueden hervirse o asarse y comerse como nueces.
La madera del árbol se usa para fabricar muebles e instrumentos musicales. La jaca o jackfruit es originaria de algunos países de Asía como la India y Blangladesh, aunque en nuestro país también es muy común encontrarla, como en San Blas, Nayarit. El exterior es verde o amarillo cuando está madura. El interior está formado por grandes bulbos de carne amarilla.
Puede haber hasta quinientas semillas en una sola jaca, lisas, ovaladas, de color marrón claro. Cuando madura, sin estar abierta emite un olor desagradable, fuerte, como el de las cebollas echándose a perder, pero la pulpa abierta huele parecido a la piña o al plátano.

Hay dos variedades de jackfruit: una tiene carpelos pequeños, fibrosos, suaves, y muy dulces, con una textura parecida a la de las ostras crudas. La otra es quebradiza y casi crujiente, ésta es la más vendida internacionalmente y la preferida por los países de Occidente.
Pero ahora hablemos de los grandes beneficios de esta enorme fruta, enorme por su sabor y por sus beneficios. La yaca o también llamada árbol del pan debido a su fruto altamente nutritivo se puede consumir verde o maduro, ya sea frito como plátano o hervido como camote, su sabor se asemeja a una combinación de plátano, melón y papaya.
La yaca (jaca) tiene una enorme cantidad de beneficios para nuestra salud, entre los que destacan sus propiedades antiasmáticas y antidiarreicas, para controlar la presión, además es conocido por ser uno de los mayores afrodisíacos naturales. Además, contiene una buena dosis de proteínas, vitamina B1, carbohidratos, hierro, niacina, ácido ascórbico y ácido fólico.
Tesoro de la naturaleza
Pero los beneficios no paran ahí, comer yaca, jaca, jack, jacktree o jackfruit, aumenta los niveles de magnesio y refuerza el sistema inmunológico, gracias a su aporte de fibra, ayuda a regular el sistema digestivo, facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
La yaca es fuente de antioxidantes y fitonutrientes, que bloquean la acción de los radicales libres. Además, por su alto contenido de vitamina A y pigmentos flavonoides, es buena para la salud ocular y prevenir la ceguera nocturna.
Ayuda a controlar la presión arterial
- Es rica en potasio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos.
- Regula la frecuencia cardíaca.
- Mantiene el equilibrio de líquidos y electrolitos.
- Mejora la salud cardiovascular, entre muchos beneficios más.
La yaca contiene una buena cantidad de vitamina C, esencial para la producción de colágeno y mantener la piel firme y luminosa. También es popular entre vegetarianos y veganos ya que dada su textura, valor nutricional, tiene potasio, fibra y magnesio, entre otros nutrientes.
La diversidad de su sabor (si se consume antes de su maduración es menos dulce), se le usa como reemplazo de la carne en platos salados como tacos, guisos o hamburguesas. Además, por su alto contenido de vitamina A y C, es un recurso para prevenir enfermedades degenerativas.
Sus semillas, también se pueden comer y son ricas en minerales, lignanos, isoflavonas, saponinas y fitonutrientes. La pulpa tiene fibra dietética y pocas calorías, lo que ayuda a tener sensación de saciedad. Es buena para el sistema circulatorio y por esta razón ayuda en gran medida a controlar la hipertensión.