El telescopio Hubble descubre una estrella que habría "fingido" su propia muerte en la galaxia UGC 5460

Hasta hace muy poco los astrónomos creían que habían detectado dos supernovas, cuando probablemente se trató de un fenómeno muy distinto: una variable luminosa azul.
A tan sólo 60 millones de años luz, en un rincón del vasto cosmos, residente permanente de la constelación de la Osa Mayor, la galaxia espiral UGC 5460 resplandece y deslumbra hasta al telescopio más veterano, el héroe de mil batallas: el Hubble.
Desplegando un espectáculo cósmico que desafía nuestra imaginación, la imagen de la semana del sitio web del telescopio espacial nos muestra lo que pareciera un remolino encantado, donde las estrellas danzan en un intrincado ballet de luz y color.
Combinando cuatro longitudes de onda, cuatro facetas de un mismo fenómeno, la luz nos sorprende al desvelar una mágica barra central que, con sus millones de estrellas combinadas, brilla como un tesoro escondido en lo más profundo de los océanos cósmicos.
Los brazos espirales, retorcidos por la gravedad, parecieran abrazar los secretos del infinito. Al mismo tiempo, los cúmulos estelares toman forma de joyas, emergiendo, con tonos azules brillantes que se dispersan en el lienzo celestial, dándole un toque dramático al fondo estelar.
Hubble has gone hunting for an imposter in UGC 5460!
— HUBBLE (@HUBBLE_space) February 21, 2025
Access more space-themed .gifs at our giphy page: https://t.co/SL4SeKQgIS pic.twitter.com/0e4YpWaw9i
Los espectros también mienten
Como alguien que va pasando en el momento justo de la foto, una gran estrella de nuestro propio vecindario, se hace presente en la parte superior izquierda de la imagen. Cual intrusa en una fiesta en la que no fue convocada.
Situada a tan solo 577 años luz de nosotros, nos saluda con su resplandor dorado, pareciera observar con curiosidad el majestuoso espectáculo que se despliega a su alrededor, como un guardián celeste que vela por los misterios del cosmos.
Pero las verdaderas joyas de la corona en UGC 5460, son un par de supernovas de reciente aparición: SN 2011ht y SN 2015as. Dos explosiones estelares que, hasta hace poco, nos engañaron con su brillo sin igual.
Y es que después de pensar, imaginar y escudriñar sus más oscuros secretos, los astrónomos descubrieron las entrañas de un engaño cósmico sin precedentes, algo que dejaría una huella imborrable en dicha galaxia y que las harían un objetivo primordial para el Hubble.
Dos objetos parecidos, una diferencia abismal
SN 2015as, una supernova de colapso de núcleo, es como un suspiro final de una estrella que ha dado todo su brillo al universo. Esta explosión cataclísmica ocurre cuando el núcleo de una estrella, mucho más masiva que el Sol, se queda sin combustible y colapsa bajo su propia gravedad.

Es entonces cuando el Universo, en un acto de creación y destrucción, inicia un rebote de material fuera del núcleo, esparciendo su esencia estelar en un espléndido estallido de luz y energía, permitiendo a los investigadores adentrarse en los enigmas del cosmos.
SN 2011ht, por otro lado, podría ser una supernova de colapso de núcleo o quizás una impostora llamada variable azul luminosa. Raros especímenes estelares que experimentan erupciones tan poderosas que imitan supernovas, engañando hasta a los observadores más experimentados.
Las variables azules luminosas emergen ilesas de estas erupciones, desafiando las leyes del destino estelar y volviendo a aparecer como Juan por su casa. Es por esto que el Hubble, con su ojo agudo y perspicaz, buscará una superviviente estelar en la ubicación de SN 2011ht.
La identidad de esta explosión cósmica podría finalmente ser revelada, desentrañando los misterios que envuelven a estas estrellas caprichosas que juegan con el destino y la percepción de quienes las observamos desde nuestro pálido y lejano punto azul: la Tierra.