El enemigo silencioso, la hipertensión. ¿Conoces tus números?

Se le llama tensión arterial a la presión que soportan los vasos arteriales en el organismo, originada con el latido cardiáco que lanza la sangre desde el corazón distribuye por las arterias.

1 de cada 4 cuatro mexicanos vive con hipertensión y el 46 por ciento no lo sabe
1 de cada 4 cuatro mexicanos vive con hipertensión y el 46 por ciento no lo sabe

¿Sabías que uno de cada cuatro mexicanos vive con hipertensión y el 46 por ciento no lo sabe? Esta es una de las enfermedades que más preocupa al sector salud ya que provoca otros padecimientos más graves, como la insuficiencia renal.

Según cifras de la Secretaría de Salud, se estima que más de 30 millones de personas padecerán hipertensión arterial , es decir, una de cada cuatro personas. Además, el 46 por ciento de ellos lo desconoce por lo que no reciben un diagnóstico médico ni un tratamiento que les permita mantener el control de su presión arterial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 21 por ciento de los adultos hipertensos tiene controlado el problema, es decir solo 1 de cada 5 personas. Además, es la principal causa aislada de muerte prematura y de pérdida de tiempo de vida sin enfermedad cardiovascular sintomática.

En el mundo, las cifras son escalofriantes, se estima que mil 200 millones de personas entre los 30 a 79 años viven con el padecimiento y solo el 42 por ciento de los pacientes con hipertensión arterial en el mundo son diagnosticados y tratados. La edad no solo es el factor de riesgo sino también la predisposición genética y dietas ricas en grasas saturadas.

Pero, ¿qué es y cómo se manifiesta la hipertensión?

El padecimiento se caracteriza por el aumento de presión que genera el corazón humano para bombear sangre a las arterías y distribuirla por el organismo. La hipertensión puede ser peligrosa y llevar a enfermedades graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal.

Se le conoce como el “asesino silencioso” pues en etapas tempranas, la mayoría de las personas son asintomáticas; sin embargo, algunos pueden presentar dolor de cabeza constante, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa y cansancio.

La hipertensión arterial se caracteriza por una elevación sostenida de las cifras de presión arterial, con valores iguales o mayores a 140/90 mmHg, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.

¿Conoces tus numeros?
¿Conoces tus numeros?

Se sabe que los principales factores de riesgo involucrados en su desarrollo se encuentran: consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans, ingesta baja de frutas y verduras, inactividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, sobrepeso o la obesidad, etc

Uno de los principales desafíos en el manejo de la hipertensión en México es la falta de conciencia sobre la enfermedad. Muchas personas con el padecimiento no son diagnosticadas, y de aquellos que reciben un diagnóstico, muchas no siguen un tratamiento adecuado.

¿Y cuáles son los números correctos?

Las cifras óptimas de tensión arterial están en 120 mm Hg (máxima o sistólica) y 80 mm Hg (mínima o diastólica) y según los criterios actuales se considera que hay Hipertensión Arterial cuando la presión arterial sistólica o máxima es mayor o igual a 140 mm Hg o cuando la presión arterial diastólica o mínima es igual o mayor de 90 mm Hg.

Sin embargo, cada paciente debe consultar a su médico porque puede presentar leves variaciones de acuerdo a su complexión, edad, actividad física, sexo, enfermedades preexistentes y forma de vida

Durante el mes de Mayo las asociaciones médicas del corazón llaman a la población a estar atentos en sus mediciones, por cierto, la Organización Mundial de la Salud promueve la campaña “Conoce tus números” ya te tomaste la presión?