Día Internacional de la Celebración del Solsticio 2024: la importancia de Sol como identidad de la humanidad

Desde 2019, la Organización de las Naciones Unidas enmarco el 21 de junio como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio o lo que se conoce también como Día Internacional del Sol.

Piedra del Sol ; calendario solar
Los aztecas consideraban al dios Sol como una de sus principales deidades. Creían ser el pueblo elegido por el Dios Tonatiuh, quien representaba al Sol.

La cultura es el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivos de una sociedad o de un grupo social, y abarca, además del arte y la literatura, estilos de vida, formas de convivencia, sistemas de valores, tradiciones y creencias.

Por tanto, la cultura está en el centro de los debates contemporáneos sobre la identidad, la cohesión social y el desarrollo de una economía basada en el conocimiento. En nuestras sociedades cada vez más diversas, es esencial garantizar una interacción armoniosa entre personas y grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas, así como su voluntad de vivir juntos.

En este sentido, la diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y afirmada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Conscientes de que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias.

Históricamente, el Sol ha sido elogiado, celebrado y, en cierta medida, también temido por todas las civilizaciones antiguas. Por ejemplo, los aztecas dejaron labrada a través de los siglos su manera de entender el mundo y el calendario solar fue una sus formas de representarlo. Actualmente su cultura es visible a través de estos monumentos que replican los verdaderos mecanismos que se usaron para la medición del tiempo; complejos en su actividad, esclarecedores para las raíces mexicanas.

El Sol ; astro rey
Históricamente, el Sol ha sido elogiado, celebrado y, en cierta medida, también temido por todas las grandes civilizaciones antiguas.

21 de junio como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce que la celebración de al Sol, es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias, y además desempeña un papel importante en el fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y la ideales de paz y buena vecindad.

El Día del Sol conmemora el solsticio como un evento natural de impacto y celebración global

Por ello, reconoció el 21 de junio como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio. Derivado del latín Sol ("sol") y sistere ("quedarse quieto"), porque el movimiento estacional de la trayectoria diaria del Sol (visto desde la Tierra) parece "detenerse" en un límite norte o sur. antes de invertir la dirección: es un evento que ocurre cuando el Sol alcanza su arco diurno más al norte o al sur en relación con el ecuador.

Por lo tanto, existen dos solsticios que ocurren anualmente: alrededor del 21 de junio el comúnmente conocido como “solsticio de verano” por ser el primer día de verano y el día más largo del año y el 21 de diciembre que es comúnmente conocido como “solsticio de invierno” por ser el primer día de invierno y el día más corto del año.

Los solsticios, junto con los equinoccios, están relacionados con las estaciones, las cosechas y los medios de vida. Por lo tanto, muchas culturas celebran diversas combinaciones de los solsticios, los equinoccios y los puntos medios entre ellos, lo que lleva a que surjan diversas festividades en torno a estos eventos.