Día del odontólogo, cuidan y mantienen sanos no solo los dientes, también al corazón

Según la Secretaría de Salud, el 31 por ciento de la población mexicana acude de manera regular al dentista. De acuerdo con la estadística nueve de cada diez mexicanos enfrentan problemas de caries o gingivitis.

La Secretaría de Salud revele que 9 de cada 10 mexicanos enfrentan problemas de caries o gingivitis
La Secretaría de Salud revele que 9 de cada 10 mexicanos enfrentan problemas de caries o gingivitis

Según afirmaciones recientes de especialistas, los mexicanos acudimos al dentista sólo cuando nos duele algo. Esto pone en riesgo la salud general de la población, sobretodo porque existen enfermedades de la boca que pueden enfermar al corazón.

Las bacterias que causan las infecciones dentales pueden entrar al torrente sanguíneo y viajar al corazón, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Éstos patógenos de las encías infectadas pueden adherirse a los vasos sanguíneos y formar placas en las arterias, aumentando así el riesgo de coágulos y ataques cardíacos.

Además, las enfermedades de las encías pueden aumentar el riesgo de endocarditis infecciosa. Incluso, la inflamación causada por las bacterias bucales se han relacionado con la arteriosclerosis y la apoplejía.

Buenos hábitos de higiene dental, así como la visita al dentista una vez al año ayuda a una salud bucal óptima
Buenos hábitos de higiene dental, así como la visita al dentista una vez al año ayuda a una salud bucal óptima

En este artículo abordaremos acerca de las principales enfermedades dentales que sufren la mayoría de las personas, y del gran trabajo que los dentistas realizan porque este 9 de febrero, desde hace nueve años, se conmemora el Día Nacional del Odontólogo.

Una de las enfermedades bucales más frecuentes en la población son las caries, afectando al 60 por ciento de los niños y 94.9 por ciento en los adultos; esto según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB). Otras problemáticas dentales son las enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cáncer bucodental.

Las caries dentales son una enfermedad infecciosa que se presenta en la población de cualquier país provocada por varios factores (además de volverse crónica) por lo que si no se detiene, su avance puede afectar todos los tejidos dentarios, logrando provocar una lesión en los dientes y malestar.

La periodontitis es la infección y sangrado de las encías, y se ha demostrado que podría ser un factor de riesgo para el embarazo. Expertos asocian esta enfermedad al parto prematuro y el bajo peso del bebé al nacer.

En este día del Odontólogo, queremos resaltar el valor de estos profesionistas y reconocer que tienen un gran reto en la prevención de enfermedades bucales, tanto en la revisión por lo menos cada año, como en el fomento de ciertos hábitos.

La visita al dentista por lo menos una vez al año, cepillado de dientes por lo menos 3 veces al día, disminuir el consumo de azúcares, dejar de fumar y evitar el consumo de alcohol, son algunos de los hábitos que marcan la diferencia entre tener una boca sana o no

Lamentablemente las enfermedades bucodentales, a pesar de ser en su mayoría prevenibles, suponen una importante carga para el sector salud de muchos países y afectan a la población durante su vida, causando dolor, molestias, deformaciones.

¿Por qué se celebra el día nacional del odontólogo el 9 de febrero?

El Día del Odontólogo se celebra en México el 9 de febrero en honor a Santa Apolonia, considerada la patrona de los dentistas. Santa Apolonia fue una mártir cristiana del siglo III que según relatos históricos, fue sometida a torturas en las que le arrancaron los dientes antes de ser quemada viva en Alejandría, Egipto.

La Cámara de Diputados de México declaró oficialmente en el año 2014, que el 9 de febrero sería conmemorado como el Día Nacional del Odontólogo, con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales encargados de la salud bucal en el país.